Gobierno anuncia la implementación del certificado digital de vacunación
- Se cumplen cinco años de la pandemia que paralizó al mundo: datos clave del COVID-19
- El mpox o la llamada viruela del mono “no es el nuevo Covid”, asegura la OMS

Este martes el presidente Iván Duque anunció la implementación del certificado digital de vacunación contra el COVID-19, un documento gratuito que permitirá acreditar que el ciudadano recibió una dosis o los esquemas completos de las vacunas.
El certificado contará con un código QR que autenticará su seguridad y fiabilidad, datos de la persona, dosis aplicada, y tiene el objetivo de promover la libre circulación a otros países y la reactivación económica.
Le puede interesar: A partir de este miércoles cambia la forma de hacer llamadas en Colombia
El certificado estará inicialmente disponible a través de la plataforma Mi Vacuna, y posteriormente en la Carpeta Ciudadana y CoronApp.
“Con el Ministerio de Salud y el sector privado lanzamos el certificado digital de vacunación, un documento para presentar a entidades y espacios de convivencia. Esto pone a Colombia a tono con muchos países del mundo y el llamado urgente es a que las IPS carguen la información en el sistema”, afirmó el presidente.
Hoy ponemos al servicio el #CertificadoDigitalDeVacunación, un documento oficial, confiable y gratuito que acredita al ciudadano si tiene una o dos dosis contra #COVID19. Se puede descargar e imprimir, de forma segura, desde https://t.co/33hfDm4KuB, CoronApp y Carpeta Ciudadana. pic.twitter.com/xNy8nqEY03
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 31, 2021