Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.003,90
  • Euro$ 4.676,65
  • MSCI COLCAP1.689,69
  • Petróleo (Brent)US$ 69,21
  • Petróleo (WTI)US$ 66,92
  • Café (lb.)US$ 3,01
  • Oro (oz.)US$ 3.352,90
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
06:00 pm06:54 pm
Noticentro 1

Video | Ministerio de Trabajo señala a reconocida cadena de supermercados por abusos

El Ministerio confirmó maltratos y abusos a los empleados de famosas tiendas de supermercados: ¿cuáles fueron?

Publicidad

Una amplia operación de inspección liderada por el Ministerio de Trabajo en más de 260 tiendas de la cadena D1 en Colombia reveló una serie de prácticas laborales que han encendido las alarmas sobre las condiciones en las que operan muchos de sus empleados.

La intervención se produjo luego de que varias organizaciones sindicales presentaran quejas ante la entidad, lo que motivó una investigación a fondo que incluyó visitas presenciales y revisión de documentación. Como resultado, las autoridades lograron identificar situaciones que podrían constituir vulneraciones a la normativa laboral vigente.

Entre las prácticas reportadas por el Ministerio se encuentra el uso de esquemas contractuales que no corresponderían con las funciones asignadas, turnos de trabajo prolongados sin pausas adecuadas y una preocupante precariedad en la infraestructura disponible para el personal. También se advirtió sobre la aplicación del contrato a tiempo parcial con exigencias que exceden su naturaleza legal, lo cual ha derivado en “múltiples inconvenientes, incluso para las ARL, que no pueden identificar las funciones asignadas”.

Además, se detectaron responsabilidades simultáneas impuestas a un mismo trabajador, quien, según la inspección, puede estar a cargo de tareas como manejo de caja, descargue de mercancía, limpieza, atención al cliente y vigilancia, sin una distinción clara de sus funciones.

“Se pudo comprobar que un mismo trabajador puede estar en la caja, haciendo el surtido, haciendo la descarga, el aseo, la vigilancia, entre otros”, afirmó Sandra Muñoz, viceministra encargada.

Otro de los hallazgos más sensibles tiene que ver con el manejo de horarios y descansos. El Ministerio confirmó que en varios casos los trabajadores no cuentan con pausas reglamentarias para alimentarse, y que muchos optan por consumir sus alimentos en el lugar de trabajo o al finalizar su turno. Esta situación se replica tanto en jornadas diurnas como nocturnas.

En términos de compensación, se encontró que existen deducciones salariales no justificadas. “Se identificó que hay descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres en las cajas”, lo cual no estaría debidamente documentado en la nómina. Esta práctica, además de ser ilegal, genera un ambiente de presión constante para el personal.

El caso de una trabajadora en Antioquia expuso otra dimensión del problema. Según reportes oficiales, fue víctima de acoso tras solicitar condiciones especiales para el cuidado de su hijo recién nacido con una enfermedad cardíaca.

“Su bebé tiene nueve meses y requiere atención especial al presentar cardiopatía congénita. A la madre no se le permite una hora de lactancia; a cambio recibe amenazas de terminación de contrato”, denunció el Ministerio.

Las condiciones en las que se desempeñan conductores y trabajadores de logística también fueron objeto de revisión, destacándose jornadas de hasta doce horas sin las pausas necesarias ni condiciones ergonómicas adecuadas.

El ministro Antonio Sanguino, al presentar los resultados, fue enfático al declarar que se adelantarán las acciones que la ley contempla, y advirtió que las empresas no pueden escudarse en modelos operativos para justificar el desconocimiento de derechos fundamentales.

“Hay anomalías en contratación y jornada laboral, en infraestructura inadecuada, entre otras, que llevarán a continuar con los debidos procesos que permite la normatividad”, aseguró.

Con estos hallazgos, el Ministerio recomendó una intervención urgente por parte de las administradoras de riesgos laborales (ARL), ya que el entorno laboral representa una amenaza física y psicosocial para los empleados.

“Ese es un tema muy importante para nosotros, porque a partir de la reforma laboral ya no vamos a tener el registro de horas extras en el Ministerio, pero vamos a estar verificando de manera estricta el cumplimiento de la normatividad”, puntualizó Muñoz.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News