Manatíes de la Ciénaga de San Silvestre en Barranca están en peligro por los lixiviados de un basurero
- ¿Indirecta? El curioso mensaje de Mónica Rodríguez tras sus salida de Noticias Uno
- Botero en Cartagena: La obra del artista paisa será presentada en el marco de ‘Botero, más que volumen’
Desde que la alcaldía de Barranca bermeja prolongó la licencia de un basurero que arroja sus lixiviados a la Ciénaga de San Silvestre, la población de manatíes y fauna autóctona en ella está llegando al punto de la extinción.
Los Manatíes o vacas marinas son los únicos Animales mamíferos completamente herbívoros que pasan la mayor parte de su tiempo buscando y comiendo plantas ribereñas del lecho marino de aguas poco profundas.
Las autoridades ambientales de Santander se encuentran en alerta, por la aparición de dos de estos mamíferos muertos en los últimos días en los complejos cenagosos de Barrancabermeja, pero también otras especies como tortugas, sin embargo, el deceso de los manatíes no es clara aún.
En el 2017 se encendió la alerta al encontrar a 3 de estos mamíferos muertos en extrañas condiciones. Ambientalistas asocian dichas muertes con la contaminación de los espejos de agua debido a la presencia de rellenos sanitarios cerca de la zona de hábitat.
La Corporación Regional Yariguíes, entidad que vela por la defensa del agua y el territorio, que a su vez intenta atender la contaminación de la ciénaga San Silvestre, atribuye el ingreso de lixiviados del basurero de la empresa de aseo Rediba y a su basurero aledaño a esta fuente hídrica.
La muerte de estos animales genera una alarma ambiental ya que las 3 especies de manatíes que existen, están calificadas en la Lista de Especies en Extinción de la Unión Mundial para la Naturaleza como vulnerables, siendo el ser humano su principal depredador, pero también significa un peligro para los cerca de 300.000 habitantes de Barrancabermeja que se abastecen con estas aguas.