Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.002,86
  • Euro$ 4.672,08
  • MSCI COLCAP1.828,13
  • Petróleo (Brent)US$ 67,19
  • Petróleo (WTI)US$ 63,55
  • Café (lb.)US$ 3,73
  • Oro (oz.)US$ 3.585,60
  • UVR$ 393,82
  • DTF E.A. (90d)8,75%
Estamos
viendo:
01:00 am01:30 am
Noticias

Magistrado que atacó el sigilo profesional de los periodistas, está procesado por desaparición de depósitos judiciales

Publicidad

El magistrado que pretende obligar a la revista Dinero a delatar a sus fuentes en un caso de corrupción, es el mismo que a pesar de las pruebas de que organizó el retiro irregular de al menos un depósito judicial consignado en su despacho, tiene el concepto absolutorio de dos magistrados del Tribunal Superior de Bogotá.

Guillermo Abreo Triviño es el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá que le ordenó a la revista Dinero entregarle el nombre de sus fuentes de información a la exviceministra de Agua Leyla Rojas por un artículo en que se denunciaban hechos que ella consideró injuriosos. La orden ha causado escándalo por encontrarse contraria a la Constitución que protege el secreto profesional de los periodistas.

Noticias Uno averiguó por este magistrado y halló un expediente en su contra porque según la Fiscalía, Abreo ordenó entregarle 43 millones de pesos a un analfabeta que nada tenía que ver con los pleitos que llevaba ese despacho. El exsecretario del juzgado dijo en el juicio que cuando Abreo fue juez civil, en 2003, ordenó entregar ese dinero.

El dinero era de dos particulares que tenían un litigio con un banco por su apartamento ubicado en un edificio. Los particulares tuvieron que consignar los 43 millones mientras terminaba la demanda. Cuando ganaron, reclamaron su dinero, pero este había desaparecido porque fue cobrado por la persona a quien el juez Abreo autorizó. 

“Dentro del expediente cuando yo lo leí, de manera minuciosa, no existía ninguna razón para mover dineros, de manera que entonces menos entregar títulos”, dijo Araque.

El exsecretario testigo, afirmó que le pidió al juez Abreo que lo apartara del manejo de los títulos judiciales para evitarse problemas: “Él me contestó de una manera muy empática y directa: aquí no se preocupe usted Juan Antonio por eso que aquí el que maneja los títulos soy yo”.

La persona que cobró los 43 millones fue José Liévano, oriundo de Guaduas, Cundinamarca. El hoy magistrado Abreo, que escandaliza al país con su decisión de romper la confidencialidad de la prensa, también es oriundo de ese municipio y  dos días después de entregarle el dinero a su coterráneo, fue nombrado magistrado en el cuestionado Consejo Superior de la Judicatura.

El testigo también declaró en audiencia, frente a su exjefe, otro hecho que consta en el expediente

“Usted nombró como perito a una hermana de su jefe, del doctor Pedro Munar y esa personaje usted la nombraba muy seguido”, agregó el exsecretario.

El magistrado Abreo, desconcertado, no supo qué decir, trató de desvirtuar a su acusador pero el togado que dirigía la diligencia no se lo permitió.

El magistrado que investigaba a Abreo era Alberto Poveda quien emitió sentencia condenándolo, pero su decisión fue derrotada por sus dos colegas de sala. El fallo de absolución de Abreo fue apelado y hoy está en la Sala Penal de la Corte Suprema, en el despacho de Luis Hernández. Entre tanto, un colega de Hernández de la Sala Civil, Luis Armando Tolosa respaldó la decisión del procesado Abreo contra la libertad de información.

Le podría interesar:

https://canal1.com.co/noticias/diagnostico-contradiccion-gata/

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado