Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.129,42
  • Euro$ 4.784,78
  • MSCI COLCAP1.751,56
  • Petróleo (Brent)US$ 69,67
  • Petróleo (WTI)US$ 67,33
  • Café (lb.)US$ 2,84
  • Oro (oz.)US$ 3.399,80
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am
Noticias

En medio de una celebración de lujo en la selva capturaron a alias Inglaterra

Publicidad

El gusto de alias Inglaterra por las celebraciones de alto lujo en la espesura de la selva le permitió a la Policía dar con el segundo al mando del Clan del Golfo que en este semestre ha perdido a seis de sus delincuentes mayores.

El pasado 27 de octubre empezó la caída Alias Inglaterra, jefe del Clan del Golfo en Norte de Santander, Magdalena y La Guajira. Ese día en Uribia la Policía se incautó de 220 kilos de cocaína escondidos en una ambulancia. La información obtenida en esa operación permitió cerrar el cerco sobre el capo, hasta lograr su plena ubicación.

Inglaterra es el séptimo cabecilla del primer nivel del clan del golfo abatido en el marco de operación Agamenón II.

“Ramiro bigotes, Pablito, el hermano de Gavilán, Gavilán, fue capturado Ovalle”, dijo el general Vargas.

Su debilidad por las fiestas y el licor, llevaron a las autoridades hasta una hacienda en la población de Chinácota, donde estaba de parranda.

El general Jorge Nieto, director de la Policía Nacional indicó que “había contratado un grupo vallenato, licor costoso, damas de compañía (…) Nuestros hombres de inteligencia detectaron en la basura botellas de vino que costaban más de 5 millones de pesos”.

La operación Vikingo Décimo, en la que participaron unidades de inteligencia policial, Dijín, antinarcóticos, ejército y Fuerza aérea, arrancó el pasado domingo 19 de noviembre.

Luis Eduardo Padierna Peña, alias Inglaterra, había logrado evadir varias operaciones en su contra, especialmente en el Urabá antioqueño.

“En agosto de 2015 se accidentó el helicóptero Black Hawk donde perdieron la vida 17 policías”, afirmó el Ministro de Defensa.

Su traslado a la zona del Catatumbo se produjo por orden expresa de Otoniel, máximo jefe de esa organización criminal.

Según aseguró el general Vargas, “buscando nuevas rutas para el narcotráfico y nuevas finanzas, contrabando, contrabando de gasolina y por supuesto tráfico de cocaína”

Ahora esa estructura criminal solo cuenta con tres de sus máximos jefes, objetivos de alto valor para la fuerza pública.

Noticias UNO

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News