“El Bogotazo”: un dolor que aún nos acompaña
‘El Bogotazo’ 76 años después, ¿cómo se encuentra el país respecto a la violencia vivida?
- Video | Juan Diego Alvira casi es impactado por un rayo mientras grababa
- Hallan el cuerpo de personero municipal brutalmente asesinado: ¿qué se sabe?

Desde “El Bogotazo” en 1948, el nueve de abril ha sido una fecha trascendental en la historia de Colombia. Se conmemora el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y marca el inicio de un ciclo de violencia política que se extendió hasta 1958, cuando el Pacto del Frente Nacional puso fin a la confrontación entre los partidos Liberal y Conservador, aunque dio paso a una nueva forma de violencia política e ideológica, aumentada por la presencia del narcotráfico.
A lo largo de los 76 años desde la muerte de Gaitán, la violencia en Colombia ha persistido y, lamentablemente, ha aumentado. Actualmente, el país enfrenta desafíos continuos en materia de seguridad y reconciliación. Es importante que el gobierno trabaje en la construcción de caminos hacia la paz, con el fin de garantizar un futuro próspero y seguro para todos los colombianos.
Las cifras de violencia desde “El bogotazo”: se estima que hay alrededor de 12.5 millones de víctimas y 9 millones de desplazados debido a conflictos armados y violencia relacionada.
Según la Constitución, la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. En este sentido, es responsabilidad de todos los colombianos trabajar juntos para construir un país más pacífico y próspero para las generaciones futuras.