¿Charlie Zaa en problemas con la justicia? De esto estarían acusando al famoso cantante
La Fiscalía General habría abierto una investigación que involucra al cantante colombiano Charlie Zaa. ¿Qué pasará con el artista?
- Tragedia en Huila: bebé fallece mientras lo cuidaba su tía de 5 años
- Giro inesperado en el caso del coronel Óscar Dávila: investigan a 11 funcionarios

Los bienes del reconocido cantante colombiano Charlie Zaa podrían quedar en manos del Estado si prospera la solicitud de extinción de dominio presentada por la Fiscalía General de la Nación. La medida, tramitada ante un magistrado de Justicia y Paz, se basa en indicios que vinculan al artista con actividades económicas presuntamente relacionadas con el Bloque Tolima de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
La solicitud incluye propiedades valoradas en más de 25 mil millones de pesos, entre las que destacan el centro comercial Oasis de Girardot, donde también funciona una discoteca con el mismo nombre, y los establecimientos nocturnos Kapachos y Solaris, ubicados en la zona rosa de Ibagué.
Según las autoridades, estos bienes habrían sido adquiridos, construidos o manejados con dineros provenientes de estructuras paramilitares, lo cual los convertiría en susceptibles de ser recuperados por el Estado a través de la figura de extinción de dominio. Este procedimiento, contemplado en la legislación colombiana, permite expropiar propiedades vinculadas al lavado de activos, narcotráfico u otros delitos graves.
La investigación se apoya en declaraciones de varios exintegrantes del Bloque Tolima, quienes, bajo el sistema de Justicia y Paz, afirmaron que existía una relación entre Charlie Zaa y alias Daniel, excomandante de dicha estructura armada. En sus versiones, los exparamilitares señalan que el artista habría actuado como testaferro, facilitando el manejo de recursos a través de establecimientos comerciales.
“Tuve la oportunidad de estar en el pabellón ERE3 de Justicia y Paz de Bogotá, en donde un primo de Charlie Zaa visitaba al Comandante Daniel cada ocho días e iba a entregarle cuentas de la Discoteca Kapachos de Ibagué”, relató Ricaurte Soria.
Los fiscales del caso también destacan que parte del dinero invertido en locales del centro comercial Oasis estaría destinado a beneficiar a los hijos de un exjefe paramilitar fallecido, identificado como Elías. La administración de estos negocios habría estado en manos de Harry Widman Malo, persona señalada como colaborador cercano de alias Daniel.
En su defensa, Charlie Zaa afirmó haber comprado los lotes con recursos legales provenientes de regalías musicales. Sin embargo, el ente investigador ha advertido sobre la ausencia de documentos clave relacionados con la construcción del centro comercial, como planos, informes financieros y certificaciones de costos.
El artista se había consolidado en los últimos años como empresario en el centro del país. Sin embargo, el proceso por extinción de dominio podría representar un fuerte golpe a su patrimonio y su imagen pública. Al ser consultado sobre el proceso, Zaa prefirió guardar silencio. Su esposa, por su parte, indicó que el tema se está analizando con sus abogados debido al posible daño reputacional que podría ocasionar.