Fiscalía pidió investigar si hubo faltas disciplinarias en contratos del Metro de Bogotá
La Fiscalía recuerda que el caso está en etapa de indagación
- Colombiano es acusado por atroz crimen ocurrido en 2024: esto se sabe
- Video | Laura Sarabia declara contra Benedetti: siete carpetas con pruebas

La Fiscalía realizó, este lunes, dos compulsas de copias, afín de que se adelanten las investigaciones para establecer si hubo presuntas faltas disciplinarias en la adjudicación del contrato para evaluar el diseño subterráneo de la primera línea del Metro de Bogotá.
La primera compulsa, según indicó el ente acusador, fue remitida a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia; la segunda fue enviada a la fiscal delegada ante la Corte Suprema, quienes demostrarán si funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, aun por determinar, incurrieron en delitos.
También recuerdan que el caso está en etapa de indagación.
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/ykUGVANV2O
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 25, 2023
También puedes leer: Denuncian negligencia médica en el Hospital San Carlos, de Bogotá: paciente está entre la vida y la muerte
La Procuraduría advirtió riesgos en la gestión de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- por la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que busca evaluar el diseño subterráneo de la Primera Línea del metro de Bogotá.
Según los requerimientos presentados por el ente de control, la ANI “no tiene potestad para evaluar proyectos en los que no funge ni como contratista ni como contratante”, al evidenciar la “vulneración al principio de autonomía de las entidades territoriales y al principio de autonomía de la voluntad de las partes en los contratos estatales”.
El Ministerio Público alertó riesgos sobre presunto detrimento del patrimonio público, por la estimación del presupuesto del contrato VE-629-2023, cuyo valor alcanza los $8.375.000.000, “casi seis veces el valor de contratos celebrados por la ANI con objetos similares”.
Respuesta
El Concesionario Metro Línea 1 S.A., encargado del contrato, señala en un comunicado que suscribió el acuerdo ‘Contrato de Concesión
No. 163 de 2019’, con la Empresa Metro de Bogotá S.A., el cual “tiene la responsabilidad de la inversión, financiamiento, diseño, construcción, suministro, puesta en marcha, operación y mantenimiento, y reversión del proyecto”.
“El Concesionario en cumplimiento del Contrato de Concesión No. 163 de 2019, implementó un Programa de Cumplimiento con base en los requerimientos, estándares, términos y condiciones de las Entidades Multilaterales, conformadas por el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo.“, asegura el Concesionario.
“Como consecuencia de lo anterior enfatizamos que ni con la señora Alcaldesa Claudia López ni con su entorno, incluyendo su familia o sus vinculaciones políticas de partido, hemos tenido ningún tipo de relación diferente a las propias de la ejecución de nuestras obligaciones contractuales en la construcción de la
Primera Línea del Metro de Bogotá.”, agregan.