Imagen: Istocke
aUTOR:paola camargo
Es el verdadero mecanismo protector del oído ante los cambios de presión, pues equilibra dichas presiones de forma ágil y rápida. Sin embargo, si existe un problema de salud que la afecte, su función se ejerce de forma retrasada o desaparece”, explicó Faustino Núñez, presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
Trompa de Eustaquio
Imagen: Irene Bersani
En algunas ocasiones los oídos se destapan solos. Sin embargo, puede que tarde mucho tiempo. Por eso, lo recomendable es consultar a un doctor o realizar algunas acciones para ayudar a equilibrar la presión dentro del oído.
Imagen: Kyle Smith
Al bostezar se contribuye a que el aire pueda moverse dentro de los canales del oído y ayudar a equilibrar la presión.
1. Bostezar
Imagen: Sander Sammy – Unsplash
Mascar un chicle hace que se muevan varios músculos de la cara que permiten la eliminación del exceso de presión dentro de los canales del oído.
2. Masticar un chicle
Imagen: Sandra Seitamaa
Al tomar agua, los músculos pueden moverse y equilibrar la presión que está dentro de los oídos. Lo recomendable es agregar agua al vaso y tomar, taparse la nariz con la mano e inclinar la cabeza hacia atrás
3. Beber agua
Imagen: Brendan Church
Se debe inhalar profundamente y tapar la nariz con la mano. Soltar el aire por la nariz con mucho cuidado.
4.Mantener la respiración
Imagen: Motoki Tonn
En caso de que tengas un tapón de cera puedes utilizar aceite para bebés, gotas comerciales o glicerina para ablandar el cerumen. Sin embargo, también se puede consultar a un doctor para recibir asesoría profesional..
Imagen: Samuel Dixon