Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 3.974,37
  • Euro$ 4.695,89
  • MSCI COLCAP1.686,87
  • Petróleo (Brent)US$ 68,72
  • Petróleo (WTI)US$ 67,06
  • Café (lb.)US$ 2,82
  • Oro (oz.)US$ 3.319,40
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
06:00 am06:30 am
Uno, Dos, Tres

Uno | Colombia tiene hoy con funciones presidenciales al ministro de Defensa, Diego Molano

Publicidad

El presidente Iván Duque realiza una visita oficial a Estados Unidos para conmemorar los 200 años de las relaciones de Colombia con ese país. 

Según la ley, cuando el presidente viaja a territorio extranjero, debe ser reemplazado en el siguiente orden de precedencia: primero, el ministro del Interior; segundo, el ministro de Relaciones Exteriores; tercero, el ministro de Hacienda; cuarto, el ministro de Justicia; quinto, el ministro de Defensa. 

¿Por qué el mindefensa, quinto en el orden de precedencia, quedó como ministro delegatario en funciones presidenciales? Uno: porque el ministro del Interior, Daniel Palacios, primero en el orden de precedencia, está en el Paraguay en visita oficial. Dos: la canciller está en los Estados Unidos, pero como la Constitución en el artículo 202 prohíbe expresamente que el vicepresidente asuma como ministro delegatario, no puede ser ella.

Tres y cuatro: los ministros de Hacienda y Justicia no pertenecen al mismo partido del presidente, como lo ordena como requisito la misma Constitución. Cinco: el ministro de Defensa, Diego Molano, es el quinto en el orden de precedencia y él será quien asuma esas funciones hasta la medianoche de mañana viernes, cuando regresa el presidente Duque. 

Solamente hay un antecedente de un ministro de Defensa con funciones presidenciales: Guillermo Botero, quien el 28 de mayo de 2019 las recibió, mientras el presidente Duque viajaba a la posesión del presidente de El Salvador. 

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News