Uno | Colombia tiene hoy con funciones presidenciales al ministro de Defensa, Diego Molano
- Uno | Frenados, y en seco, varios nombramientos en entidades del sector agropecuario
- Dos | Trump y Kamala imponen récords en la historia de carrera electoral de EE. UU
El presidente Iván Duque realiza una visita oficial a Estados Unidos para conmemorar los 200 años de las relaciones de Colombia con ese país.
Según la ley, cuando el presidente viaja a territorio extranjero, debe ser reemplazado en el siguiente orden de precedencia: primero, el ministro del Interior; segundo, el ministro de Relaciones Exteriores; tercero, el ministro de Hacienda; cuarto, el ministro de Justicia; quinto, el ministro de Defensa.
¿Por qué el mindefensa, quinto en el orden de precedencia, quedó como ministro delegatario en funciones presidenciales? Uno: porque el ministro del Interior, Daniel Palacios, primero en el orden de precedencia, está en el Paraguay en visita oficial. Dos: la canciller está en los Estados Unidos, pero como la Constitución en el artículo 202 prohíbe expresamente que el vicepresidente asuma como ministro delegatario, no puede ser ella.
Tres y cuatro: los ministros de Hacienda y Justicia no pertenecen al mismo partido del presidente, como lo ordena como requisito la misma Constitución. Cinco: el ministro de Defensa, Diego Molano, es el quinto en el orden de precedencia y él será quien asuma esas funciones hasta la medianoche de mañana viernes, cuando regresa el presidente Duque.
Solamente hay un antecedente de un ministro de Defensa con funciones presidenciales: Guillermo Botero, quien el 28 de mayo de 2019 las recibió, mientras el presidente Duque viajaba a la posesión del presidente de El Salvador.