Publicidad
  • Auxiliar De RestauranteCrepes & Waffles / (Bogotá, D.C., Cajicá, Chía, Zipaquirá) / A convenir
  • Analista de procesosSummar / (Cali) / $ 3.000.000
  • Booking CoordinatorMagneto Empleos / (Otra (Bogotá D.C.)) / $ 4.000.000 - $ 4.000.000
  • Auxiliar Mecánico Mensajero - ManizalesCoéxito S.A.S / (Manizales) / $ 1.551.000
  • Aprendiz gestion humana/ Hombre/Mujer / Rionegro4 Investment S.A.S / (El Carmen de Viboral, Guarne, Marinilla, Rionegro, El Santuario) / $ 1.423.500
Estamos
viendo:
04:00 pm06:00 pm
Uno, Dos, Tres

Dos | Con dos proyectos de ley, mujeres congresistas buscan combatir violencia digital

Esa ley ha sido copiada en países como Argentina, con buen éxito, y ahora llega a Colombia.

Publicidad

La violencia de género, ejercida por medio de redes sociales, ocupa la atención de senadoras y representantes.

En el primer grupo, y con el apoyo de organizaciones no gubernamentales expertas en el tema, están las senadoras Clara López y Ana María Castañeda, quienes dicen que su iniciativa también crea mecanismos de urgencia para adaptar nuestras leyes al contexto digital, «donde las agresiones pueden tener consecuencias devastadoras e inmediatas».

El otro proyecto de ley es impulsado por la senadora Claudia Pérez Giraldo y la representante Ana Rogelia Monsalvo, y se basa en la llamada Ley Olimpia, aprobada en México en respuesta a la difusión de imágenes íntimas de la activista Olimpia Coral Melo: esta mujer mexicana fue víctima de la divulgación de un video privado de alto contenido sexual.

A raíz de ese caso, se tipificó el delito de violencia digital de género.

Esa ley ha sido copiada en países como Argentina, con buen éxito, y ahora llega a Colombia.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News