Uno | El año inicia con otro peligroso virus que está avanzando silenciosamente en Colombia
- Importante pista da giro en caso de feminicidio: ¿de qué se trata?
- Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿a qué se debe la medida?
El año inicia con otro peligroso virus que está avanzando silenciosamente en Colombia.
Mientras todas las miradas se centran en la situación de la pandemia del coronavirus y el avance de la variante ómicron, en Colombia hay otra enfermedad que está creciendo silenciosa y peligrosamente: el dengue.
Al cierre del año 2021, el Instituto Nacional de Salud contabilizó 1736 nuevos casos de dengue. Este peligroso virus, que se adquiere por la picadura del mosquito aedes aegypti, puede provocar graves enfermedades o incluso la muerte.
Le puede interesar: Papa llamó egoístas a quienes prefieren tener mascotas que hijos
En total, el año pasado, el instituto reportó 51.848 personas infectadas por este virus; de estos, 25.108, sin signos de alarma; 25.797, con signos de alarma, y 943, con dengue grave.
Lo más preocupante es que, en Colombia, el dengue está presente en los 32 departamentos y en 761 municipios. Según las autoridades de salud, la mayor afectación se presenta en ciudades como Cartagena, Cali y Barranquilla.
Para enfrentar este problema de salud pública es fundamental la fumigación y la eliminación de aguas acumuladas. Por eso, las Secretarías de Salud están monitoreando permanentemente las zonas en las que se reproduce el mosquito causante del dengue.