Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
01:00 pm02:00 pm
Uno, Dos, Tres

Uno | Importante aclaración de la Corte Suprema sobre las pensiones de vejez e invalidez

Publicidad

La Corte Suprema de Justicia hace una importante aclaración en materia de pensiones de vejez y de invalidez.

En un fallo de casación proferido sobre una sentencia del Tribunal Superior de Pereira, la Corte Suprema señala que una cosa es la vejez y otra cosa es la invalidez.

Resulta que una mujer de más de 64 años le solicitó a Colpensiones la pensión de invalidez tras demostrar la pérdida del 63 % de su capacidad laboral.

El Tribunal de Pereira le había negado la pensión, con el argumento de que la incapacidad laboral fue producto de padecimientos propios de la vejez y no de una patología o enfermedad específica.

La Corte Suprema, al revisar la decisión del tribunal, precisó que una persona se considera inválida cuando por causa no provocada intencionalmente hubiese perdido el 50 % o más de su capacidad laboral.

Dijo la Corte que si cumple con las semanas cotizadas que exige la ley tiene derecho a una pensión de invalidez a cargo del Sistema General de Pensiones, pero aclaró que si el origen de la incapacidad es laboral, tiene derecho a la pensión, pero a cargo del Sistema de Riesgos Laborales.

Así, la Sala Laboral de la Corte le ordenó a Colpensiones reconocerle la pensión de invalidez a Blanca Reina Garibello y a pagarle retroactividad e intereses.

Este fallo, que se convierte en doctrina frente a ese tema, abrirá la puerta a centenares de demandas laborales. ¡Ya verán!

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News