Publicidad
Estamos
viendo:
12:00 am12:30 am
Top Secret

Top Secret mayo 14 de 2017

Por el trabajo en fin de semana de tres técnicos en el rescate de Mocoa, Fenalco condecoró a las empresas públicas de Pasto.

Publicidad
Top Secret mayo 14 de 2017


La de las trenzas

Esta tierna imagen de la representante conservadora del Atlántico Aída Merlano no dice todo sobre ella. Al contrario, da una idea completamente equivocada sobre su carácter fuerte que la misma congresista admite tener.

Estas fotografías de la representante (Ver VIDEO) fueron tomadas cuando ella intentaba subir a una aeronave de Avianca que salía desde Bogotá hacia Montería el pasado sábado 6 de mayo a las 10 y 50 de la mañana. Merlano llegó tarde para realizar los trámites y conseguir el pasabordo con su número de silla.

Por distracción o por incumplida, la congresista no se presentó en los mostradores destinados para atender a los pasajeros pues, según información que averiguó Noticias Uno, se quedó en la sala de personajes importantes, VIP, y se olvidó del tiempo. Después quiso pasar directo por la salida número siete del aeropuerto ElDorado a la pista en donde ya estaba el avión con las puertas cerradas.

Tres empleadas de Avianca que estaban en el acceso prohibido para quienes no tengan el pasabordo, trataron de impedirle el paso pero la congresista se enfureció, las empujó y cogió a golpes a una de ellas a quien le dio puños en la cabeza. Cuando otro empleado de seguridad de Avianca quiso controlarla, lo rasguñó.

La placidez con que la política conservadora se hace las trenzas en el lugar y momento equivocado, pues estaba presidiendo la delicada sesión de la Cámara en que se discutía sobre el escándalo de la comunidad del anillo, no apareció en el aeropuerto pues casi no pueden controlarla. A tal punto que fue multada, como lo ordena el reglamento aeronáutico que dice:

“(punto 13.515 del reglamento) Será sancionado con multa equivalente a cuatro y medio (4.5) salarios mínimos legales vigentes … el pasajero o quien, con la intención de viajar, ingrese en un muelle de embarque del aeropuerto sin que se le haya expedido el respectivo pasabordo…”

Hasta ahora, a la representante consentida del senador Roberto Gerlein, le ha ido bien porque no le han impuesto una segunda multa que se merece.

“(será multado) quien agreda física o verbalmente o profiera amenazas al personal asignado a la seguridad de la aviación civil…”

Pero ya llegará esa nueva sanción y tal vez una más de tipo penal que están pensando en ponerle en la Fiscalía por agresión física…. ¡Uy, qué vergüenza! Y ella, haciéndose la de las trenzas….

Condecoración ¿por queeeé?

“Sin la colaboración de Empopasto no hubiera sido posible que el agua volviera a Mocoa. Por eso los estamos condecorando”

Guillermo Botero, presidente de Fenalco, ejecutivo que ha sido clasificado como uno de los 30 empresarios más influyentes de Colombia, estuvo esta semana en Pasto en una ceremonia muy peculiar. Se trataba de una condecoración que la seccional de los comerciantes de Nariño le otorgaba a la empresa local de agua, Empopasto.

La Noche de los Mejores. Así llamaron en la capital de Nariño, la reunión para premiar a Empopasto por la presunta colaboración desinteresada que prestó a Mocoa después de la avalancha.

El título “La noche de los mejores” no es de los comerciantes sino del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, que hace más de 30 años premia en un evento con ese nombre, a sus mejores reporteros. Pero eso es lo de menos.

Cuando los mocoanos clamaban por agua potable y sus autoridades pidieron ayuda, algunas ciudades respondieron con su potencial técnico y humano. Y entre estas, el mayor esfuerzo no vino precisamente de los premiados pese a los aplausos.

Buscamos información y elaboramos un cuadro en que se refleja lo que cada uno hizo

-Empresa de Acueducto de Bogotá envió a 15 técnicos que llevan en Mocoa dos meses y aportó desde la planta potabilizadora hasta un equipo de limpieza del alcantarillado. El 70 % de los trabajos de recuperación corrieron por cuenta de la capital.

-Empresas Públicas de Medellín, EPM es la segunda con el 11 % de trabajos y una tecnología que los demás no tienen.

-Proactiva, de Montería y Tunja y la EPN, de Neiva, entregaron el 5 % de materiales donados y 9 de sus empleados permanecieron un mes en la devastada población.

-Popayán entregó 8% de materiales.

-La condecorada Empopasto estuvo tres días con dos personas y solo aportó el 1 %.

¿Por qué fue la condecoración, señores de Fenalco? ¿Por qué se dejaron premiar, señores de Empopasto?





Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News