Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.194,28
  • Euro$ 4.690,62
  • MSCI COLCAP1.658,24
  • Petróleo (Brent)US$ 65,52
  • Petróleo (WTI)US$ 62,74
  • Café (lb.)US$ 3,74
  • Oro (oz.)US$ 3.214,10
  • UVR$ 389,26
  • DTF E.A. (90d)8,92%
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm
Política

Video | Gobierno radica nueva Consulta Popular: estas serían las preguntas

La nueva Consulta Popular está compuesta por 16 preguntas, enfocadas en temas laborales y de salud. ¿Cuáles son las nuevas 4 preguntas?

Publicidad

Este lunes 19 de mayo, los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; y de Trabajo, Antonio Sanguino, radicaron ante la Secretaría del Congreso de la República una nueva Consulta Popular esta vez compuesta por 16 preguntas.

De las 16 preguntas que componen esta consulta, 12 están centradas en temas laborales, y tienen como objetivo el reconocimiento y la ampliación de derechos para poblaciones vulnerables del mercado laboral colombiano. Entre los grupos mencionados en el comunicado del Ministerio del Trabajo, se destacan:

  • Trabajadoras domésticas
  • Madres comunitarias
  • Campesinos
  • Personas con discapacidad
  • Jóvenes aprendices
  • Trabajadores informales
  • Trabajadores digitales

Así mismo, las nuevas preguntas sobre la salud, hacen referencia a los siguiente temas: 

  • El acaparamiento y la especulación con los precios de los medicamentos.
  • La eliminación del rol financiero de las EPS como intermediarias.
  • El fortalecimiento de un modelo de salud basado en la prevención y la atención integral.

Al parecer estas preguntas que propone el Gobierno, tienen como propósito principal  la justicia social y inclusión laboral, al buscar garantías y condiciones dignas para sectores que históricamente han marginados.

Estas son las nuevas 4 preguntas de la Consulta:

  1. ¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar su entrega completa y oportuna a los pacientes?
  2. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestoras de salud, y que la Adres pague directamente a hospitales y clínicas?
  3. ¿Está de acuerdo con garantizar un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados de carácter público, privado y mixto?
  4. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice la vinculación formal, los derechos laborales y un salario justo a los empleados y trabajadores de la salud?

Durante el acto de radicación, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que esta iniciativa amplía el alcance de la participación ciudadana:

“Como lo ha dicho el presidente, ya no serán 12 veces ‘Sí’, sino 16 veces ‘Sí’. El Gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad, y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”, mencionó Antonio Sanguino.

Por su parte, los ministros subrayaron que la Consulta Popular busca respaldar las reformas sociales que el Gobierno ha promovido, especialmente en el contexto de las recientes discusiones en el Legislativo.

Sin embargo, la Consulta deberá cumplir con el requisito de recoger al menos 15 mil firmas válidas para poder avanzar en el proceso legal que permitiría su votación nacional.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News