Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.096,44
  • Euro$ 4.746,11
  • MSCI COLCAP1.633,17
  • Petróleo (Brent)US$ 75,39
  • Petróleo (WTI)US$ 73,69
  • Café (lb.)US$ 3,35
  • Oro (oz.)US$ 3.410,40
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Nacional

¿Ahora qué sigue? Benedetti confirma que ministros firmaron decreto de Consulta Popular

Con el país en tensión y un paro en el horizonte, el Gobierno anunció detalles clave sobre la consulta popular y la firma del decreto por parte de los ministros.

Publicidad
¿Ahora qué sigue? Benedetti confirma que ministros firmaron decreto de Consulta Popular
Foto: AFP

Este lunes, 9 de junio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que todos los ministros habían firmado el decreto del presidente Gustavo Petro para convocar la Consulta Popular, a pesar de que el Senado había rechazado, el pasado 14 de mayo, la posibilidad de que los colombianos votaran sobre esta iniciativa.

Según Benedetti, el respaldo por parte de los 19 ministros quedó firmado el sábado 7 de junio, justo horas antes del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

“El sábado, antes del atentado, todos los ministros ya habían firmado el decreto”, dijo el ministro del Interior en entrevista con Blu Radio.

El jefe de la cartera política también mencionó que inicialmente se había considerado adelantar la firma para el 11 de junio con el objetivo de evitar posibles riesgos jurídicos, y aclaró que este nuevo decreto no pretende repetir la votación, sino que busca ofrecer una vía alternativa para avanzar en el mecanismo de participación ciudadana, pese al rechazo legislativo.

La polémica creció cuando el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje contundente en su cuenta de X , donde advirtió lo siguiente:

“Ministro que no firme el decreto presidencial de inmediato se va. El poder presidencial es el poder del pueblo”, escribió el mandatario.

Tras la publicación, Benedetti salió en defensa del presidente y aclaró que Petro no estaba al tanto de que todos los ministros ya habían firmado el decreto desde el sábado, y que la publicación se dio por una falta de actualización en la información interna.

Además, Benedetti se refirió a la segunda solicitud de Consulta Popular, radicada en el Senado, la cual incluye cuatro preguntas enfocadas en la reforma a la salud. Esta nueva propuesta tiene como fecha límite el próximo 19 de junio para avanzar en su trámite legislativo.

El anuncio se da en medio de un ambiente político tenso, con una agenda del Congreso ajustada y mientras algunos senadores solicitan la suspensión de las sesiones, tras el atentado que dejó gravemente herido a su colega Miguel Uribe.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News