Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 372,98
  • DTF E.A. (90d)10,13%
El 1 Opina

Evolución y desafíos: 70 años de la televisión en Colombia

Nicolás Cifuentes Salazar
Comunicador Social y Periodista

Publicidad

Hablar de televisión en Colombia es de gran relevancia pues desde el momento de su primera transmisión se ha convertido en un aliado estratégico en nuestros hogares por razones diversas que van desde la cultura,  pasando por la información y el entretenimiento, ayudando a la construcción de identidad nacional, dándonos un acceso a la información mucho más ágil, siendo un transmisor de nuestras tradiciones; la televisión sin duda ha sido un símbolo de entretenimiento y escape, educación, conciencia social, desempeñado un papel multifacético que va más allá del entretenimiento.

Al hablar de televisión en nuestro país tenemos que saber que esta contribuye a la construcción de la identidad cultural y que además facilita el acceso a la información y sirve como una plataforma para la expresión artística y la conciencia social.

La historia de la televisión se remonta a la década de 1950, cuando se realizaron las primeras transmisiones experimentales. El 13 de junio de 1954 marcó un hito con la primera transmisión oficial, es por eso que este año estamos celebrando 70 años de la televisión en nuestro país. Desde entonces, la televisión ha sido un medio poderoso que ha reflejado la evolución social, cultural y política del país.

Pero si tenemos que distribuir por décadas de importancia  todo este proceso en la historia  de la televisión debemos enmarcar las décadas de 1970 y 1980 como unas de gran relevancia, en donde la televisión colombiana experimentó un notable crecimiento. La llegada de nuevas cadenas y la diversificación de contenidos, desde telenovelas icónicas hasta programas de entretenimiento y noticias, consolidaron la televisión como un elemento central en la vida de los colombianos. Las telenovelas colombianas han dejado una marca indeleble en la historia televisiva del país. Clásicos como ‘Café, con aroma de mujer’, ‘Pedro el escamoso’  y ‘Betty, la fea’ no solo cautivaron al público nacional sino que también alcanzaron audiencias internacionales, consolidando a Colombia como un jugador importante en la producción de contenido.

Ahora la televisión enfrenta unos grandes desafíos y esto sucede con la llegada de la era digital y el auge de las plataformas de streaming, estamos viendo una fragmentación de la audiencia y  cambios en los hábitos de consumo que  plantean interrogantes sobre la relevancia y sostenibilidad del modelo tradicional de televisión abierta y es allí donde las cadenas de televisión públicas y privadas enfrentan unos grandes retos. La innovación tecnológica, incluida la transición a la alta definición y la exploración de la realidad virtual, han ampliado las posibilidades creativas. La televisión interactiva y la participación del espectador a través de redes sociales han transformado la experiencia televisiva.

El reto sin duda alguna y en lo personal para la televisión va mucho más allá del entretenimiento, y es que desempeña un papel crucial como plataforma social, sumado a ello con la cobertura de eventos deportivos, programas concursos y espacios de debate que han contribuido a la construcción de una identidad compartida entre los colombianos.

El futuro de la televisión en Colombia se perfila como una amalgama de desafíos y oportunidades. La adaptación a las nuevas formas de consumo, la producción de contenido diversificado y la incorporación de tecnologías emergentes serán claves para mantener la relevancia en un panorama mediático en constante cambio.

Que orgullo que hoy se siga tejiendo una historia que cada día se llena de más colores, anécdotas y formatos realizando un recorrido de ya 70 años por  un fascinante viaje desde sus inicios hasta la era digital actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos e innovación, la televisión continúa siendo un reflejo dinámico de la sociedad colombiana, conectando a audiencias a través de emocionantes narrativas y experiencias compartidas. Solo me resta desear una larga vida para la televisión en nuestro país llena de grandes y divertidos desafíos.

*Las opiniones expresadas en las columnas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan el punto de vista ni la posición del Canal 1.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News