En noviembre, entra en vigencia la cédula electrónica
- Murió Manuel Elkin Patarroyo, uno de los científicos más importantes de Colombia
- Análisis: ¿está el Congreso preparado para enfrentar los desafíos y las reformas en 2025?
El registrador nacional, Alexander Vega, explicó el funcionamiento de la nueva cédula digital en el país que podrá obtenerse desde noviembre posiblemente en la Registraduría más cercana de su localidad.
“La cédula electrónica hace parte de ese modelo que vamos a sacar este segundo semestre. La cédula se mantiene vigente, pero los que quieran sacar la cédula electrónica, paga el duplicado y obtiene la cédula digital”, explicó el registrador.
De igual manera, aclaró que esta cédula servirá para que en los portales de Internet se puedan autenticar las personas para hacer trámites bancarios o con el Gobierno.
Carpeta ciudadana
Vega explicó que los ciudadanos podrán crear una ‘carpeta ciudadana’ con el fin de que cada persona pueda tener el registro civil, hoja de vida, historia clínica, la licencia de conducir, esto con el fin de que no se tenga que andar con los papeles en la mano, la cédula digital permitiría el acceso a todos estos documentos.
“En el mes de noviembre sacaremos las primeras 50 mil cédulas electrónicas (…) la tarifa de esta cédula está entre $47.000 y $50.000”, añadió el registrador.