Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Nacional

Petro tumbó el decreto del Código de Policía que prohíbe tener y distribuir drogas

El presidente Gustavo Petro abolió el decreto del Código de Policía que prohibía poseer, distribuir y comercializar drogas o sustancias prohibidas.

Publicidad
Petro tumbó el decreto del Código de Policía que prohíbe tener y distribuir drogas
Foto: archivo

El Gobierno de Gustavo Petro emitió un decreto que revoca la disposición del Código de Policía que prohibía la posesión, tenencia, entrega, distribución y comercialización de drogas o sustancias ilícitas.

La norma afectada es la 1844 del 2018, que confería a la Policía la autoridad para combatir el microtráfico de estupefacientes en lugares públicos, detallando procedimientos de verificación, consecuencias por infracciones y protocolos de confiscación.

Este cambio se implementó mediante el decreto 2114 de 2023, firmado por los ministros de Defensa, del Interior y de Justicia. Según la nueva disposición, el Gobierno pretende evitar “la criminalización de personas consumidoras de drogas mediante medidas correctivas” y “contrarrestar y atacar” la oferta de estas sustancias.

Es importante recordar que en mayo, la Corte Constitucional autorizó nuevamente el porte de dosis mínimas de estupefacientes para consumo personal en parques y espacios públicos. Sin embargo, el consumo depende de la especificación de los concejos municipales y asambleas sobre en qué áreas específicas está permitido.

La Corte mantuvo la restricción del porte de sustancias psicoactivas en parques y espacios públicos si su propósito difiere del consumo de la dosis mínima, la dosis medicada o el aprovisionamiento.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News