Video | Petro se pronunció sobre caso de Epa Colombia durante Consejo de Ministros
#Video | Durante el Consejo de Ministros el presidente Petro habló sobre Epa Colombia. ¿Qué dijo?
- ¿Uno más en la lista? Este es el director que presentó su renuncia protocolaria
- Esta es la primera renuncia tras polémico Consejo de Ministros en vivo que hizo Petro
En medio del Consejo de Ministros, el pasado martes, Gustavo Petro se pronunció en defensa de Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, tras la ratificación de su condena por actos de vandalismo contra una estación de TransMilenio en 2019.
El jefe de Estado criticó la decisión judicial y señaló que su castigo es desproporcionado en comparación con la falta de acción en otros casos de corrupción.
La influenciadora y empresaria fue sentenciada a cinco años de prisión por los delitos de perturbación en servicio público de transporte colectivo u oficial, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno. El presidente consideró que esta decisión responde a una intención de criminalizar la protesta social y castigar a las personas de origen humilde que se manifiestan.
“Se la llevan presa porque le pegó a un vidrio, que ella restituye, porque es un bien público. Lo hace en medio del estallido social, ¿qué están condenando, ministro de Justicia? ¿El hecho o es un acto de injusticia? Hay que ponerlo sobre la mesa, porque si no dicen que no hay independencia, pero debo criticar algo”, expresó Petro.
También insistió en que la influenciadora fue sancionada de manera ejemplarizante por ser popular y de bajos recursos, mientras que otras conductas delictivas de mayor gravedad no reciben la misma atención por parte de la justicia.
“A Epa la castigan por ser popular y pobre. Por levantarse y expresar su descontento en un momento en que los jóvenes están protestando. O sea, castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta”, agregó.
El mandatario también denunció la lentitud en la investigación del presunto desfalco al Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (Ocad Paz), en el que se habrían desviado millonarios recursos destinados a proyectos de los firmantes del acuerdo de paz.
“Tenemos, posiblemente, 16 billones de pesos robados, algo que es fácilmente investigable, solo hay que ir al sitio. ¿En qué fecha se hizo el contrato, qué alcalde lo puso? ¿Por qué no está en la obra? Ya, para la cárcel”, criticó.
Para Petro, la falta de acciones en estos casos sugiere un encubrimiento dentro de las instituciones, lo que impide que los responsables sean sancionados.
“No van a prisión, porque si los encarcelan, el mecanismo se descubre y llega hasta la Fiscalía y el Poder Judicial. Se encubre el delito, no porque hay mucho trabajo, sino porque hay una predeterminación, a pesar de la denuncia. Yo lo viví, yo muchas veces”, añadió.
El Consejo de Ministros también estuvo marcado por tensiones internas, destacando la oposición de varios miembros del gabinete a los nombramientos de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia.