Pandemia agudizó violencia contra mujeres y población OSIGD: Más de 1.600 casos atendidos en 2020
- Video | El recuento de Iván Cepeda tras supensión del juicio contra Uribe – Noticentro 1
- Video | Hombre en bicicleta acaba con la vida de mujer en Bogotá: ¿qué pasó?

Durante el año 2020, la Defensoría del Pueblo atendió 1.617 casos de violencia basada en género en los departamentos de Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y Santander.
El defensor Carlos Camargo Assis comprobó así que durante la pandemia se agudizó la violencia contra las mujeres y las personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas (OSIGD).
Las duplas de género de la Delegada para los Derechos de las Mujeres y los Asuntos de Género en esos territorios acompañaron, durante el año anterior, 1.617 casos de violencias basadas en género.
De estos, un total de 515 casos (31 %) fueron contra población refugiada, migrante y solicitante de asilo. De esta población, un 12 % corresponde a personas OSIGD, como registra el Informe sobre mujeres refugiadas y migrantes emitido por la entidad.
Los tipos de violencia física (18%), sexual (6%), psicológica (42%), patrimonial (6%) y económica (27%) son los que más suceden al interior de los hogares.
El informe indica que “la violencia psicológica constituye el mayor porcentaje dentro de los tipos de violencia expuestos, y es transversal a todos estos, ya que, cualquier hecho que cause daño a la persona en cualquiera de sus formas, desencadena también un daño y sufrimiento psicológico”.
Este tipo de violencia hace referencia a comentarios intimidatorios, acoso, amenazas, aislamiento, desprecio y humillación, entre otras.
Para conocer el informe completo sobre la situación de las mujeres y la población OSIGD, refugiada y migrante en Colombia, ingrese al siguiente enlace: MUJER 2020