Comunidades sociales de Arauca, en paro: le exigen a petroleras suspender sus operaciones
La exploración y explotación del petróleo en Arauca es, según las comunidades, una de las principales causas de la catástrofe ambiental, saqueo y despojo de los territorios
- Video | Así fue el rescate de bebé de ocho meses abandonado por su madre en Arauca
- Gobierno está “listo” para retomar diálogos con el ELN, pero les pide un “gesto de paz”

Nueve (9) días cumple la movilización pacífica de las comunidades sociales de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita (Arauca) para exigir a las empresas petroleras y al estado el cumplimiento de los compromisos pactados en materia social-energética y en contra de la violencia que vive esta región del país. Hoy, con presencia de instituciones del Estado, se buscan soluciones.
La exploración y explotación del petróleo en Arauca es, según las comunidades, una de las principales causas de la catástrofe ambiental, saqueo y despojo de los territorios; así como la agresión contra los pueblos indígenas, comunidades campesinas, afrodescendientes y demás sectores populares representada en la estigmatización, judicialización, asesinatos, masacres, desplazamientos. Una verdadera crisis social y humanitaria que las comunidades del departamento exigen se comience a mitigar.
Por estas razones se cumple la jornada de “movilización pacífica de exigencias a las transnacionales y al estado”. Las comunidades organizadas de estos cuatro municipios vienen adelantando esta protesta social contra la petrolera ‘Parex Resources’, por compromisos incumplidos en cuanto a inversión social y precariedad laboral de trabajadores de dicha empresa.
También puedes leer: Ola de calor seca por completo al río Guabas: quedó sin una sola gota de agua
Dicen las comunidades que se movilizan que, ante el probado daño al ambiente, a la cultura de los pueblos indígenas y demás pobladores de la región, y el deterioro de la infraestructura vial.
Ernesto Roa, uno de los voceros del movimiento social en Arauca dice que: “las comunidades reclaman que ante la crisis humanitaria; se hace necesario el reconocimiento por parte de dichas empresas y del Estado, de la compensación económica a través de la inversión social en los proyectos priorizados por las comunidades.”
Desde esta mañana, voceros de los movimientos sociales movilizados y del gobierno buscan soluciones a las protestas que cumplen nueve días.