Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.008,70
  • Euro$ 4.700,51
  • MSCI COLCAP1.858,45
  • Petróleo (Brent)US$ 67,73
  • Petróleo (WTI)US$ 63,66
  • Café (lb.)US$ 3,78
  • Oro (oz.)US$ 3.418,50
  • UVR$ 393,43
  • DTF E.A. (90d)8,76%
Estamos
viendo:
09:00 pm10:00 pm
Nacional

Las claves del protocolo exprés para las protestas del 21 de octubre

Publicidad

El Gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, elaboraron el protocolo exprés que se estrenará el próximo miércoles en el paro nacional.

El documento impone obligaciones para los manifestantes, como abstenerse de portar elementos explosivos y cualquier objeto que pueda causar daño a la infraestructura.

En video: Disidencia de las Farc busca infiltrar minga indígena: general Óscar Atehortúa

Los alcaldes y gobernadores tendrán que instalar puestos de mando unificados, reunirse con los manifestantes, pactar rutas y horarios de movilización.

La Policía Nacional deberá hacer uso de la fuerza como último recurso y tendrá la obligación de evitar infiltraciones para lo cual adelantará labores de inteligencia para identificar a los vándalos.

Además, será deber de la institución reportar cualquier información sobre posibles infiltrados a las autoridades locales.

En video: Claudia López pide al Gobierno hablar con la minga indígena y se ofrece como mediadora

El protocolo no incluye pólizas a cargo de los manifiestas ni la prohibición en el uso de la capucha.

Ese fue uno de los temas más polémicos entre el Gobierno nacional y Distrital, tema que seguramente será ampliamente discutido en el protocolo ordenado por la Corte Suprema de Justicia.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado