JEP pide perdón por los desaparecidos de la Comuna 13 de Medellín: inician nuevo estudio geotécnico
- JEP hace importante anuncio en relación con falsos positivos y Álvaro Uribe: ¿qué dijeron?
- Identifican a dos víctimas halladas en La Escombrera en Medellín: ¿qué se sabe del caso?

La JEP pidió perdón en Medellín, durante la instalación de la audiencia pública de seguimiento de las medidas cautelares, adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, para proteger La Escombrera y La Arenera, en la Comuna 13.
“Quiero pedir perdón de nuevo en nombre de un estado indolente y con frecuencia incompetente.”, aseguró el magistrado Gustavo Salazar.
#AEstaHora | Se lleva a cabo en #Medellín la audiencia pública de seguimiento de las #MedidasCautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la #JEP para proteger La Escombrera y La Arenera de la #Comuna13.#EnVivo aquí 👇https://t.co/t2MQQH7nQY
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) October 4, 2023
También puedes leer: Hermano de Bukele descubrió accidentalmente nueva ruta ilegal de migrantes: gobernador de San Andrés
La Escombrera y La Arenera son unas zonas donde fueron desaparecidas personas de la Comuna 13, en el marco del conflicto armado en Colombia, y cuyos cuerpos podrían estar sepultados bajo tierra.
Tanto la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas -UBPD-, como la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP adelantan en análisis de la zona, de carácter geotécnico, y que corresponde a la quinta fase del Plan de Intervención Técnico Forense en el polígono protegido de La Escombrera.
Dichos estudios contemplan la perforación en la zona para recoger muestras del suelo, que luego serán llevadas a un laboratorio especializado para su respectivo análisis.
En el transcurso de la jornada, la @AlcaldiadeMed debe exponer los resultados de estudio geotécnico que contrató la administración municipal. Así mismo, la @UBPDcolombia y la @UIA_JEP presentarán el plan de intervención forense ajustado de acuerdo a las conclusiones del estudio.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) October 4, 2023