Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,03
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Colombia celebra retirada de Cuba de lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno estadounidense tomó la determinación, a la vez que recordó que la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros del ELN propiciaron la certificación NFCC del país

Publicidad
Colombia celebra retirada de Cuba de lista de países que no cooperan contra el terrorismo
Foto:AFP

El Gobierno estadounidense retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, confirmó a EFE el Departamento de Estado, una decisión que Colombia recibió “con beneplácito”.

El presidente, Gustavo Petro, también celebró la determinación, al tiempo en que aseguró que “Duque cometió una enorme injusticia con el pueblo cubano que hoy se repara”.

Felicito al presidente Biden por haber tomado una decisión justa: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. El restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y económicas sigue siendo un objetivo que beneficiaría, antes que nada, a los pueblos., expresó el primer mandatario en ‘X’.

El expresidente no tardó en contestar a lo dicho por Petro, y aseguró que fue Cuba el que se equivocó porque, según él, “protegió a terroristas del ELN”.

Señaló que “las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas (NFCC, en inglés) han cambiado de 2022 a 2023″. Por lo tanto, el Departamento no certificó a Cuba como “país que no coopera plenamente” para el año calendario 2023, según la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas“.

Sin embargo, este ministerio aclara que la designación de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SST, en inglés), que conforman Irán, Siria, Corea del Norte y Cuba, es totalmente independiente al proceso de certificación de la NFCC.

El Gobierno estadounidense recordó que la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) propiciaron la certificación NFCC de Cuba en 2022.

También puedes leer: Controversia en Perú: inclusión de transexualidad como enfermedad mental genera debate

Según el Departamento de Estado, en agosto de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano, Gustavo Petro, la Fiscalía General de Colombia anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición a Colombia había solicitado previamente a Cuba.

Sin embargo, subrayó que Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo. “Por lo tanto, el Departamento determinó que continuar con la certificación de Cuba como ‘país que no coopera plenamente’ ya no era apropiado.

En ese sentido, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aplaudió en la red X la medida. Estados Unidos “acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo“.

Agregó que “debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo”

Con información de: Agencia EFE

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News