Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
04:00 pm06:00 pm
Nacional

Las revelaciones de Clara Rojas y su hijo: así se ven en la actualidad

Clara Rojas dio a luz a Emmanuel mientras estaba secuestrada por las Farc hace 20 años. Ahora, madre e hijo hablan sobre su experiencia. ¿Qué dijeron?

Publicidad
Clara Rojas
Clara Rojas

En abril de 2006, el país quedó conmocionado al conocer que Clara Rojas, quien permanecía secuestrada junto a Ingrid Betancourt por las Farc, había dado a luz a un hijo durante su cautiverio en la selva. La noticia fue presentada por el periodista Jorge Enrique Botero en su libro ‘Últimas noticias de la guerra’, llevando este dramático e inusual episodio a la atención internacional.

Emmanuel, como fue llamado el niño, nació el 16 de abril de 2004 en el departamento del Guaviare, enfrentando circunstancias extremadamente adversas. Poco después de su nacimiento, los guerrilleros lo entregaron al campesino Crisanto Gómez, quien posteriormente lo llevó a una sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en San José del Guaviare. El bebé llegó, en ese entonces, en condiciones críticas; enfermo y con una fractura en uno de sus brazos.

El tan esperado reencuentro con su madre ocurrió el 13 de enero de 2008, en Bogotá, luego de que Clara Rojas fuera liberada. Para ese momento, Emmanuel ya era un niño que caminaba y comenzaba a dejar atrás las secuelas de los primeros años de su vida marcados por el conflicto.

Ahora, dos décadas después, Emmanuel y su madre han decidido hablar públicamente sobre su experiencia. En sus declaraciones, han compartido detalles inéditos de su vida, revelando una historia de fortaleza en medio de una de las etapas más oscuras de la historia reciente de Colombia.

Clara Rojas y Emmanuel, su hijo | Foto: Semana
Clara Rojas y Emmanuel, su hijo | Foto: Semana

¿Qué dicen Emmanuel y Clara Rojas?

Emmanuel, ahora un estudiante de Derecho, describe su vida como un viaje lleno de aprendizaje y crecimiento; “Estos últimos 20 años han sido más que un viaje: de la escuela a la primaria, luego a la universidad. Derecho ha sido una carrera chévere, muy interesante, con demasiada información. Agradezco tener a una mamá como la mía porque es abogada y docente, y en varias materias me ha guiado y asesorado”, comentó.

Desde pequeño, vivió en la Fundación para la Asistencia de Niños Abandonados (Fana), donde recuerda momentos de alegría compartidos con otros niños; “Mis primeros recuerdos se remontan justamente a Fana. Recuerdo un campo de baloncesto, la hora del recreo. Yo me divertía”, relató.

El emotivo reencuentro con su madre, tras su liberación en 2008, es uno de los momentos más significativos de su historia. Clara recordó con detalle aquel día; “Nos ubicaron en una sala especial. Recuerdo la imagen de la Virgen, estábamos tan emocionados (…) Cuando llegué, me dijeron que el niño estaba almorzando. De repente lo vi entrar caminando. Tenía tres años y medio y me dio un abrazo fuerte. Fue muy emocionante”.

Lea también: Delegación del Gobierno calificó como “denigrante” el escrito de las Farc sobre Clara Rojas

Clara, quien siempre protegió la privacidad de Emmanuel, explicó su decisión: “Quería para mi pequeño hijo una niñez especial y tranquila, en la medida de lo posible. Siempre fui consciente de que había linderos entre lo público y lo privado”. Este enfoque permitió a Emmanuel crecer lejos del escrutinio mediático, algo que él mismo agradece; “Estaba feliz como estaba; no era algo que notara”.

¿Qué secuelas dejó el secuestro de Clara Rojas en la vida de ella y su hijo?

El secuestro sigue marcando la vida de ambos. Clara afirmó que optó por la resiliencia; “Me propuse superarlo y le pedí a Dios la fuerza para afrontar la libertad de nuevo. Ha sido un largo proceso de desarrollo personal y emocional”.

Por su parte, Emmanuel compartió su postura sobre el perdón; “Al igual que mi madre, los perdono. De nada sirve intentar enfadarse o resentirse, eso no ayudará al futuro. Es mejor intentar que las cosas mejoren”.

Cuando se le preguntó sobre las Farc y su legado en el Congreso, Emmanuel fue contundente; “No creo necesario enviarles un mensaje. Solo quiero decir que soy uno de tantos jóvenes en Colombia que les ha tocado afrontar y superar una situación compleja”.

Emmanuel, quien no descarta la posibilidad de escribir un libro sobre su experiencia, reconoce la singularidad de su historia; “En los casos más adversos, algo bueno puede salir”. Mientras tanto, se enfoca en su carrera y en disfrutar de la vida junto a su madre, a quien describe con admiración; “Es una mujer de disciplina y de mucho esfuerzo. Ha pasado por cosas horribles, pero siempre la veo llena de energía. Mi admiración total hacia ella”.

Clara Rojas y Emmanuel, su hijo | Foto: Semana
Clara Rojas y Emmanuel, su hijo | Foto: Semana

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News