Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Nacional

La recusación por la que se canceló reunión entre Gobierno, Procuraduría, Cruz Verde y Sanitas

Este jueves estaba programada una reunión para tratar la crisis de medicamentos que afronta la EPS, luego de que la cadena de droguería y farmacias ordenara la suspensión

Publicidad
La recusación por la que se canceló reunión entre Gobierno, Procuraduría, Cruz Verde y Sanitas

NotiCentro1 CM& conoció el escrito de recusación por el que se canceló la reunión entre el Gobierno (Ministerio de Salud), la Procuraduría, Cruz Verde y Sanitas, para tratar la crisis de medicamentos que afronta la EPS, luego de que la cadena de droguería y farmacias ordenara la suspensión en la entrega a sus más de 5.7 millones de usuarios.

Quien presentó la recusación fue el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, contra la procuradora delegada para asuntos de trabajo y seguridad social, Diana Ojeda, hecho por el cual a procuradora general, Margarita Cabello decidió cancelar el encuentro, programado para este jueves.

El escrito de recusación lo puede conocer haciendo CLICK A ESTE ENLACE.

Una semana antes, la procuradora Cabello sostuvo una reunió con  representantes de Sanitas y Cruz Verde, en búsqueda de soluciones entre las partes para evitar la suspensión de la entrega de medicamentos no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (NOPBS) a pacientes con enfermedades de alta complejidad. 

“Estaremos vigilantes a no se materialice el riesgo para la salud de los afiliados que requieren medicamentos NOPBS, los cuales suman aproximadamente 33 mil con enfermedades catastróficas, huérfanas, crónicas y complejas.”, expresó la jefe del Ministerio Público.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News