Cae poderosa banda que reciclaba medicamentos y los ‘rendían’ con otras sustancias
Un grupo de 13 personas conformaban una estructura delictiva que adulteraba medicinas y las comercializaban por todo el país: ¿quiénes son y cómo operaban?
- Alto funcionario del Gobierno Petro es acusado por falsificación de documento académico
- Video | Fuerte regaño del supersalud a sede de Audifarma en Bucaramanga

Este martes se confirmó la caída de una poderosa estructura criminal, conformada por 13 personas, que adulteraba medicinas para tratar el cáncer, la hemofilia y otras enfermedades de alto costo, por todo el país.
El modus operandi de los miembros del entramado ilegal consistía en reciclar residuos, productos vencidos o descompuestos que eran desechados de los hospitales; cambiarles la apariencia y venderlos como medicamentos originales.
Según el material probatorio que recopiló la Fiscalía, estar personas extraían las sustancias de las jeringas, envases y demás presentaciones, para luego mezclarlas indiscriminadamente o rendirlas con agua destilada, harina y saborizantes; y finalmente darles la apariencia de un producto auténtico con cajas, registros, sellos y otras características nuevas.
Esta banda criminal obtenía los insumos tóxicos en diferentes centros asistenciales del país; mientras que los medicamentos fraudulentos los comercializaba en droguerías e IPS de Bogotá, Medellín e Itagüí (Antioquia), Cali (Valle del Cauca), Manizales (Caldas), Cúcuta (Norte de Santander) y Soacha (Cundinamarca).
También puedes leer: Dineros consignados por error de Minhacienda serán descontados a pensionados de las FF. MM
El resultado de la investigación, destaca el ente acusador, contó con la participación del CTI, y la colaboración del Ejército y peritos especializados, que realizaron un total de 19 diligencias de registro y allanamiento en Cali, Medellín, Cúcuta, Manizales y Bogotá.
Durante las diligencias, los investigadores encontraron 8.000 variedades distintas de productos farmacéuticos falsos, como analgésicos; tratamientos oncológicos y para el trasplante de órganos, entre otras enfermedades de alta complejidad.
A los detenidos se les imputaron los delitos de: concierto para delinquir agravado; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias; enajenación ilegal de medicamentos; y usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales.
Ocho de los procesados aceptaron los cargos.
¿Quiénes son los investigados?
De acuerdo con la Fiscalía, las identidades de los capturados corresponden a:
- Elmer Fabio Cerezo Hernández (quien presuntamente compraba los desechos hospitalarios).
- Fabricio Alirio Chávez Muñoz (señalado falsificador de medicamentos).
- María Alejandra Chávez Urrea
- Francisco Javier Manrique Castro
- Juan Carlos Giraldo Arango
- Francisco Javier Núñez Sánchez
- José Darío Núñez Sánchez
- Álvaro Osorio Cardona
- Carlos Horacio Gómez Osorio
- María Carmelina Alzate Mejía
- Cipriano Otalora Rincón
- Milcíades Bohórquez Soler.
Tanto Fabricio Alirio Chávez Muñoz y Cipriano Otalora Rincón recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario; los otros integrantes deberán permanecer privados de la libertad en su lugar de residencia.
Se trata de una red señalada de reciclar desechos hospitalarios, medicinas vencidas o descontinuadas; extraer las sustancias de las jeringas, envases y demás presentaciones; mezclarlas indiscriminadamente o rendirlas con agua destilada, harina y saborizantes; y finalmente darles… pic.twitter.com/YrYQ7cE3gg
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 19, 2023