Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.699,93
  • Petróleo (Brent)US$ 66,54
  • Petróleo (WTI)US$ 63,63
  • Café (lb.)US$ 3,76
  • Oro (oz.)US$ 3.256,80
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
05:05 pm06:00 pm
Mundo

“El final del universo ocurrirá mucho antes”: estudio revela detalles

Los científicos entregaron estimaciones frente al posible suceso. ¿Qué dijeron?

Publicidad
"El final del universo ocurrirá mucho antes": estudio revela detalles

Un reciente estudio realizado por científicos neerlandeses de la Universidad Radboud ha modificado de manera significativa las estimaciones sobre el fin del universo. Según sus cálculos, el final cósmico llegará mucho antes de lo que se pensaba, aunque aún faltan aproximadamente 10 elevado a 78 años para que esto ocurra, es decir, una cifra con 78 ceros.

“El final del universo ocurrirá mucho antes de lo que se había anticipado, pero afortunadamente todavía queda un largo camino por recorrer”, afirmó Heino Falcke, autor principal del estudio.

La investigación, publicada en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, se centró en calcular cuándo desaparecerán los cuerpos celestes más longevos, como las enanas blancas.

Para ello, los científicos aplicaron el principio de la radiación de Hawking, un fenómeno propuesto en los años 70 por Stephen Hawking. Este describe cómo los agujeros negros emiten partículas y energía hasta evaporarse, “similar a cómo una aspirina efervescente se disuelve en un vaso de agua”. El equipo de Radboud demuestra que este proceso no afecta únicamente a los agujeros negros, sino también a otros objetos extremadamente densos, como las estrellas de neutrones y las enanas.

El estudio concluye que la llamada “evaporación” depende de la densidad de los objetos y que incluso los remanentes estelares más resistentes acabarán desapareciendo bajo este mecanismo cuántico.

“La producción gravitacional de partículas por parte de los agujeros negros no necesita la presencia de un horizonte de sucesos”, explican los autores, lo que implica que la curvatura del espacio-tiempo en objetos muy densos puede inducir la creación de pares de partículas virtuales que terminan escapando al espacio exterior.

No obstante, los científicos aclaran que no hay motivo de alarma, ya que la Tierra desaparecerá mucho antes. Se estima que, dentro de unos mil millones de años, el Sol aumentará su luminosidad. Esto hará que las condiciones sean inviables para la vida y provocará la evaporación de los océanos. Más adelante, en aproximadamente 8.000 millones de años, la expansión del Sol engullirá la Tierra, que para entonces será un planeta estéril y sin vida.

Aunque el universo tiene los días contados -astronómicamente hablando-, sigue estando a una distancia temporal inimaginable para la humanidad.

Con información de Agence France-Presse (AFP).

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News