Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,09
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Mundo

Expresidente de Perú Alberto Fujimori hospitalizado en Uci tras una caída: esto se sabe

Este evento se produce en un contexto difícil para el exmandatario, quien recientemente salió de prisión tras cumplir una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad.

Publicidad
Expresidente de Perú Alberto Fujimori hospitalizado en Uci tras una caída: esto se sabe

 El expresidente peruano Alberto Fujimori, quien lideró el país entre 1990 y 2000, fue ingresado en una unidad de cuidados intensivos tras sufrir una caída en su residencia durante la madrugada. El incidente, que resultó en una fractura de cadera, fue confirmado por su hija y heredera política, Keiko Fujimori, a través de su cuenta en la red social X.

Según el comunicado de Keiko Fujimori, “en horas de la madrugada, mi papá tuvo una caída en su habitación. Los primeros exámenes presentan una fractura en la cadera. Él se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos y nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos”.

Este evento se produce en un contexto complejo para el exmandatario, quien recientemente salió de prisión tras cumplir una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad. En diciembre pasado, el Tribunal Constitucional restableció el indulto que le había sido otorgado en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, debido a su delicado estado de salud.

Además de su reciente accidente, Fujimori se enfrenta a una lucha constante contra un cáncer recurrente en la lengua, aunque esto no ha impedido que se inscriba en el partido Fuerza Popular, fundado por su hija, con la expectativa de participar en las elecciones generales de 2026.

El incidente ocurre poco después de que la Corte Suprema de Chile ampliara nuevamente los cargos por los que Fujimori fue extraditado a Perú en 2007. Esta ampliación incluye cinco casos adicionales relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, entre ellos, esterilizaciones forzadas durante su gobierno. La ministra instructora Andrea Muñoz Sánchez afirmó que existen “presunciones fundadas o indicios razonables” de que Fujimori promovió una agresiva política de planificación familiar que afectó principalmente a mujeres de estratos socioeconómicos bajos y de comunidades indígenas.

Con esta, ya son tres las ampliaciones de cargos en su extradición. La primera se dio en junio de 2017 por homicidio calificado y asociación ilícita en el caso Pativilca, y la segunda en enero de 2024 por delitos relacionados con el suministro ilegal de armas y otros.

Le puede interesar: Gobierno denuncia violaciones al cese el fuego del ELN por crimen de un policía en Arauca

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News