Publicidad
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm
Mundo

Esto es lo que se sabe de las 160 mujeres asesinadas y violadas en medio de un conflicto

En el marco de una masiva fuga de una prisión más de 160 mujeres murieron incineradas. ¿Qué se sabe?

Publicidad
Esto es lo que se sabe de las 160 mujeres asesinadas y violadas en medio de un conflicto
Foto: @Alexis Huguet / AFP

El pasado 27 de enero, más de 4.000 prisioneros escaparon de la prisión de Muzenze, en la República Democrática del Congo, en medio de disturbios vinculados a enfrentamientos entre el ejército congoleño y grupos rebeldes como el M23.

Durante la fuga, los prisioneros incendiaron las instalaciones, lo que resultó en la muerte de 163 mujeres, todas presuntamente violadas antes de morir en el incendio.

Entre 9 y 13 mujeres lograron sobrevivir al ataque, sin embargo, se conoció que también fueron abusadas. Por su parte la ONU consideró que el informe sobre estos hechos es confiable, aunque no ha verificado de manera independiente los datos.

Cabe mencionar que los prisioneros hombres, fueron los que planearon la fuga masiva, luego ingresaron al área reservada para las mujeres, procedieron a violarlas y luego en medio del caos incendiaron la prisión. Aunque se conoció que la gran mayoría fueron asesinados por guardias de la prisión.

Estos asesinatos y las violaciones constantes dentro del Congo reflejan las causas el conflicto que han plagado la República durante décadas.

Asimismo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU inició este 7 de febrero una investigación sobre posibles atrocidades en la República Democrática del Congo, donde los rebeldes del M23 y las tropas Ruandesas intensifican su ofensiva en el este del país.

Es importante señalar, que el conflicto que ya lleva tres años se ha centrado en una disputa por el control de una región rica en recursos naturales como oro, tantalio y estaño, que son cruciales para la industria tecnológica. El Gobierno del Congo “acusa a Ruanda de intentar apoderarse de estos recursos.”

La violencia se ha agravado por el aumento de los ataques del Ejército ruandés y el M23, que han intensificado sus esfuerzos militares, causando miles de muertes y desplazamientos masivos.

Por su parte, la ONU ha confirmado que Ruanda apoya al M23, lo que ha aumentado la fricción con la República Democrática del Congo. El pasado jueves 06 de febrero, el M23 amenazó con tomar un pueblo estratégico del este, a pesar de los llamados a la paz por parte de Naciones Unidas.

Nota realizada con información de AFP.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News