Gustavo Petro reacciona a polémicos audios de David Racero: esto se sabe
La polémica se desató luego de que se revelaran unos polémicos y comprometedores audios, supuestamente, del representante David Racero.
- En vivo | Así avanzan las movilizaciones por el paro nacional en Bogotá
- Petro designa a exalcalde como primer embajador de Colombia en Palestina: ¿quién es?

El presidente Gustavo Petro emitió un contundente mensaje en redes sociales, aparentemente dirigido al representante a la Cámara David Racero. La difusión de polémicos audios en los que, supuestamente, David Racero describe condiciones laborales precarias para empleados de un negocio familiar ha provocado gran controversia.
En las grabaciones, Racero ofrece un empleo con un salario mensual de un millón de pesos, sin prestaciones sociales, y con duras jornadas de trabajo. Sin mencionar directamente al congresista, Petro reprochó las prácticas explotadoras y dejó claro que su proyecto político defiende los derechos de los trabajadores.
¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro?
En su publicación en X, el mandatario afirmó:
“En un partido de izquierda no se ordena el asesinato de trabajadores, no se hacen masacres de trabajadores, no se vilipendia el mundo del trabajo, ni se usa la prensa para destruir la organización de la gente que trabaja, no se hacen leyes para explotar más a las y los trabajadores”
En un partido de izquierda no se ordena el asesinato de trabajadores, no se hacen masacres de trabajadores, no se vilipendia el mundo del trabajo, ni se usa la prensa para destruir la organización de la gente que trabaja, no se hacen leyes para explotar más a las y los…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2025
Además, advirtió que los comités disciplinarios deben examinar rigurosamente a cualquier militante que no se adhiera a estos principios fundamentales y, si no cumple, “no debe estar con nosotros”.
Petro enfatizó que el progresismo es un movimiento de los trabajadores y amantes de la justicia social y la libertad, y lanzó una advertencia clara contra quienes promueven prácticas irregulares en la contratación laboral:
“No somos como la narcoderecha que vive del terror al mundo de los trabajadores con leyes injustas que hoy hay que derrotar para poder vivir en paz. No recibimos sobornos de empresarios oscuros que quieren llevar a Colombia a la esclavitud y la degradación humana”.
La polémica se desató luego de que el periodista Daniel Coronell revelara audios en los que Racero ofrecía un empleo. Sería en un minimercado familiar con un salario de un millón de pesos mensuales, sin prestaciones sociales, jornadas de hasta 13 horas diarias y solo un día de descanso semanal.
Estas condiciones laborales contrastan con la defensa pública que Racero ha hecho de la reforma laboral y la mejora de los derechos de los trabajadores en Colombia.
Adicionalmente, la investigación periodística señaló que Racero estaría involucrado en un esquema de reparto de cargos y contratos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esto ha generado cuestionamientos sobre prácticas clientelistas dentro del partido de gobierno.
Ante estas denuncias, el presidente Petro sostuvo que su gobierno no permite “jugaditas” que denigren las condiciones laborales:
“Un movimiento progresista es un movimiento de las y los trabajadores”.
Su mensaje también fue interpretado como una señal para que el Pacto Histórico revise la conducta de sus miembros y mantenga la coherencia con los valores que promueven.
En suma, el pronunciamiento de Petro busca marcar una línea clara frente a las acusaciones contra Racero. Reafirma que el progresismo debe ser sinónimo de justicia social, respeto a los derechos laborales y transparencia política.