Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.158,10
  • Euro$ 4.458,84
  • MSCI COLCAP1.376,64
  • Petróleo (Brent)US$ 86,9
  • Petróleo (WTI)US$ 82,37
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.338,90
  • UVR$ 372,98
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Noticias

La EPS Sura pidió retirarse de manera voluntaria del sistema de salud

La entidad prestadora de Salud pidió autorización a la Superintendencia de Salud para su “salida progresiva” del sistema, al tiempo en que solicitó un plan de transición coordinada al Gobierno.

Publicidad
La EPS Sura pidió retirarse de manera voluntaria del sistema de salud
Foto: EPS Sura

La EPS Sura presentó este martes una solicitud formal para retirase voluntariamente del sistema de salud, una petición que fue confirmada por la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina (Acemi), Ana María Vesga.

“Hoy el país recibe la noticia del retiro voluntario de Sura que se suma al de Compensar y a la intervención de Sanitas por parte del Gobierno Nacional en el mes de abril, subrayó Vesga desde su cuenta en ‘X’.

Destaca Vesga que fueron esas tres (3) Entidades Prestadoras de Salud las que “advirtieron al gobierno nacional sobre la profunda crisis financiera que afrontaban”.

“Una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas, descapitalización, descalce de sus reservas técnicas y una deuda creciente con prestadores. La principal causa estaba relacionada con la insuficiencia de la prima reconocida por la Nación., expuso la presidenta de Acemi

Mediante un comunicado, la entidad prestadora de Salud pidió autorización a la Superintendencia de Salud para su “salida progresiva” del sistema, al tiempo en que solicitó un plan de transición coordinada al Gobierno.

Señala la EPS Sura que dicha solicitud, de ser aceptada, “busca cumplir con la gestión de las obligaciones con prestadores y proveedores, de acuerdo con su realidad financiera“.

“Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en EPS SURA. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir con las obligaciones asumidas”, mencionó Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana (propietaria de la EPS Sura).

El presidente, Gustavo Petro, no tardó en emitir un pronunciamiento oficial al respecto, asegurando que “el sistema de salud (actual) con intermediación financiera de recursos públicos es insostenible“.

“El Senado rechazó la reforma que podía sostenerlo. Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de 5 billones de pesos en el año 2023. La familia Vargas Lleras debería responder por esta inmensa pérdida de recursos públicos y de clínicas y hospitales sin pago.”, aseguró el primer mandatario en ‘X’.

En febrero de este año, la Contraloría publicó un informe en el que destacó que Sura y otras quince (15) EPS del país no cumplen con los requisitos mínimos para operar en Colombia, y que acumulan una deuda total de $25 billones de pesos con las IPS y proveedores (cuentas por pagar), además de lo correspondiente a reservas técnicas y pasivos administrativos.

“Las EPS Nueva EPS, Asmet Salud, Sura, Salud Total y SOS, poseen el 35% de la cartera corriente ($3,66 billones) y el 33% del pasivo no corriente ($237 mil millones).”, subrayó la Contraloría.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News