La polémica no acaba: el grafiti “Las cuchas tienen razón” llegó a las paredes de Bogotá
¿Libre expresión o vandalismo? El grafiti que desató polémica en Medellín ahora está en Bogotá.
- Video | Vandalismo en el día de la mujer reaviva el caso de Epa Colombia
- Video | Suspenden a Katherine Miranda por insultar al presidente de la Cámara en un debate

El grafiti que desató controversia en Medellín ahora genera debate en las calles de Bogotá. La frase “Las cuchas tienen razón”, escrita en muros y haciendo referencia a las madres que descubrieron restos de cuerpos humanos en La Escombrera, ha reaparecido en la capital colombiana, replicando los colores y el mensaje del original.
El grafiti en Medellín fue cubierto posteriormente, lo que generó una oleada de reacciones en redes sociales y en el ámbito público. Para muchos, borrar el mensaje fue un acto de censura que atentó contra la libertad de expresión y el arte urbano, mientras que otros argumentaron que existían espacios designados para estas manifestaciones y que no era el lugar adecuado.
El debate no se limitó a Medellín. En rechazo a la acción de tapar el grafiti, ciudades como Bogotá vieron surgir la misma frase en diversos puntos de la ciudad, extendiendo el mensaje y avivando la discusión sobre el arte callejero y su papel como herramienta de denuncia.
En Bogotá y Pasto pintaron murales con la leyenda “Las Cuchas Tienen Razón”. pic.twitter.com/bNrqw4XdWU
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) January 17, 2025
Incluso el presidente Gustavo Petro intervino en la polémica a través de su cuenta en X. En un mensaje contundente, Petro expresó:
“El fascismo en Medellín borra de nuevo el arte y la libre expresión en los muros. Los grupos fascistas quieren negar su fascismo: el ser simplemente delincuentes cuyo sectarismo los lleva a eliminar físicamente la diferencia. Esto es fascismo”.
El fascismo en Medellín borra se nuevo el arte y la libre expresión em los muros.
Los grupos fascistas quieren negar su fascismo: el ser simplemente delincuentes cuyo sectarismo los lleva a eliminar físicamente la diferencia. Esto es fascismo. pic.twitter.com/D2ujYGDDrL
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 13, 2025
Las palabras del presidente han intensificado el debate, atrayendo tanto apoyo como críticas hacia su postura. Mientras algunos lo respaldan por defender la expresión artística y la memoria histórica, otros consideran que sus comentarios polarizan aún más la situación.