¿Qué es el PND en Colombia y cómo impacta en el desarrollo del país?
Descubre qué es el Plan Nacional de Desarrollo Colombia (PND) y cómo influye en el crecimiento económico, social y ambiental del país.
- Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿a qué se debe la medida?
- Este es el cantante colombiano que entonará el himno nacional en el partido ante Paraguay

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un instrumento de planificación estratégica a largo plazo que establece las políticas, objetivos y metas del gobierno colombiano para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental del país. Su propósito es guiar las acciones gubernamentales, así como de los diferentes sectores de la sociedad, en la consecución de un proyecto de país compartido y sostenible.
Desde su creación en 1950, el PND ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los desafíos y necesidades del país. En su versión actual, el PND 2022-2026 “Colombia en Potencia Mundial de la Vida“, establece seis ejes estratégicos: transformación, Ordenamiento del territorio, Seguridad Humana y Justicia Social, Derecho Humano a la Alimentación, Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática, y Convergencia Regional.
El PND es un instrumento de gran importancia para el desarrollo de Colombia. Su implementación requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad, no solo del gobierno, y una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.