Manifestaciones y paro nacional en Bogotá: conozca la agenda del 26 al 29 de mayo
Esta será la agenda del 26, 27, 28 y 29 de mayo, fechas en las que los ciudadanos participarán en algunas manifestaciones y el paro nacional.
- En vivo | Así avanzan las movilizaciones por el paro nacional en Bogotá
- Retos y avances en proyectos de valorización e infraestructura vial en Bogotá

Bogotá enfrenta una semana cargada de manifestaciones sociales y actividades que tendrán lugar entre el lunes 26 y el jueves 29 de mayo. Diversos sectores han anunciado su participación en una serie de jornadas que incluyen movilizaciones, eventos culturales con sentido político y un paro nacional programado para dos días consecutivos.
El ambiente ha sido alimentado por la reciente decisión del Congreso de archivar la Consulta Popular propuesto por el Ejecutivo, una iniciativa que buscaba salvar la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Esa situación ha sido uno de los principales detonantes del llamado a paro.
Agenda de manifestaciones y el paro
La agenda de actividades inicia el lunes con un acto conmemorativo en un centro penitenciario de la ciudad, organizado en el marco del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado.
Durante el martes y miércoles, se desarrollarán múltiples espacios de encuentro y expresión política en diferentes puntos de la ciudad. Las actividades incluyen actos de solidaridad internacional, homenajes a víctimas de la violencia institucional y espacios de discusión política abiertos a la ciudadanía.
Las jornadas del miércoles y jueves estarán centradas en el paro nacional, que contará con marchas y concentraciones en el centro de la capital. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha anticipado que una de las movilizaciones saldrá del parque Nacional y tendrá como destino la plaza de Bolívar. También se contempla la realización de un cabildo popular.
Entre las organizaciones que impulsan esta jornada de protesta se encuentran las principales centrales sindicales del país, como la CUT, la CGT, la CTC y Fecode. A ellas se suman plataformas sociales, movimientos indígenas, colectivos estudiantiles y representantes del Pacto Histórico, quienes han hecho un llamado conjunto a la movilización.
La administración distrital ha señalado que desplegará sus equipos de Diálogo Social y Derechos Humanos durante toda la semana con el objetivo de preservar la tranquilidad ciudadana y garantizar el libre ejercicio del derecho a la protesta.