• Dólar (TRM)$ 4.170,59
  • Euro$ 4.829,92
  • MSCI COLCAP1.757,87
  • Petróleo (Brent)US$ 72,51
  • Petróleo (WTI)US$ 69,21
  • Café (lb.)US$ 2,96
  • Oro (oz.)US$ 3.381,20
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
05:05 pm06:00 pm
Noticentro 1

Histórico: condenan a expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe fue condenado por la justicia en un caso sin precedentes. Estos son los delitos y lo que viene en el proceso.

Este lunes 28 de julio de 2025, la justicia colombiana marcó un precedente sin antecedentes; Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, fue condenado en primera instancia por su responsabilidad en un entramado de manipulación de testigos. La decisión fue adoptada por la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien lo declaró culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Uribe, quien lideró al país entre 2002 y 2010, se convierte así en el primer exmandatario en ser hallado responsable penalmente por un tribunal de justicia ordinaria en Colombia.

La Fiscalía solicitó una pena mínima de 108 meses de prisión. La audiencia de lectura de sentencia fue programada para el próximo 1 de agosto y a partir de las 2:00 p.m. se conocerá el tiempo exacto de la condena.

Dos delitos probados en juicio

La jueza dio por probado que Uribe, a través de su abogado en 2018, Diego Cadena, intervino en una operación judicial para modificar testimonios en favor suyo, con el propósito de desacreditar al senador Iván Cepeda, quien lo ha señalado durante años de presuntos vínculos con estructuras paramilitares.

El tribunal encontró que existió una actuación deliberada para inducir en error al sistema judicial mediante el uso de testimonios manipulados, situación que configura el delito de fraude procesal. Adicionalmente, se acreditó que se ofrecieron beneficios a internos a cambio de versiones favorables a Uribe, lo que derivó en la condena por soborno en actuación penal.

Uno de los testigos más relevantes fue Juan Guillermo Monsalve, quien entregó registros de audio y soportes que respaldan sus denuncias sobre presiones indebidas. La jueza valoró la consistencia de su declaración, así como el contexto familiar que lo conecta con la finca “Las Guacharacas”, propiedad de la familia Uribe.

El delito del que fue absuelto

Aunque enfrentaba tres cargos, Uribe fue absuelto por el delito de soborno simple. Esta imputación estaba relacionada con las gestiones de su defensa para que la exfiscal Hilda Niño declarara en contra de exfiscales que supuestamente habrían armado un complot. Sin embargo, el tribunal consideró que no había evidencia suficiente para vincular a Uribe directamente con esas acciones. La jueza concluyó que el traslado carcelario de Niño, clave en esa acusación, obedeció a decisiones judiciales ajenas a cualquier intervención.

El fallo proferido no es definitivo; la defensa tiene cinco días hábiles para apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá, instancia que deberá estudiar el caso en segunda instancia. Si la condena se ratifica, el proceso podría avanzar hasta la Corte Suprema mediante un recurso extraordinario de casación.

Además, el expediente enfrenta una carrera contra el tiempo; si no se logra una sentencia definitiva antes del 16 de octubre, existe el riesgo de que el caso prescriba.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News