Vuelve la preocupación por la ocupación de las UCI
- Dos estudiantes en estado crítico tras explosión en salón de clases en Bogotá: ¿qué pasó?
- Miguel Ángel Díaz, hijo de Diomedes Díaz, se encuentra en la UCI: familia pide oración

En al menos cinco regiones del país la ocupación de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) está por encima del 60 %, siendo Antioquia el departamento con mayor número de pacientes críticos.
La subsecretaria de Salud de Antioquia, Natalia Montoya Palacio, reveló a NotiCentro 1 CM& que los casos “de enfermedades crónicas se han aumentado y era algo que se estaba esperando para el año 2020, por las dificultades en la prestación del servicio y las consultas que dieron durante los periodos más complicados de la Pandemia”.
Le puede interesar: Desastre laboral: 125 millones de empleos se perderán este año por culpa del COVID-19
Parte de la estrategia para hacer frente a esta situación es la vacunación. “Antioquia viene trabajando duro en el plan Departamental de vacunación contra el COVID-19, avanzando en estrategias que se centran en alianzas con el sector educativo, la reactivación económica, la vacunación de las gestantes, con todas esas estrategias masivas y en el Sistema Metro que ha sido una gran oportunidad para avanzar en la vacunación de las personas laboralmente activas”, explicó la funcionaria.
Y reveló que Antioquia alcanzó ya la cifra de 3 millones de vacunados con esquemas completos contra el COVID-19.
Además de Antioquia y el Eje Cafetero, Bogotá registran los mayores niveles de ocupación en cuidados intensivos como se ilustra a continuación:
Ocupación camas UCI:
- Antioquia | 83 %
- Risaralda | 75 %
- Caldas | 68 %
- Quindío | 60 %
- Bogotá D. C. | 65 %
En el país, en promedio se registra una ocupación UCI superior al 50 % (Fuente: Sistema Monitoreo MinSalud):
- Pacientes en UCI | 6.066
- Camas UCI disponibles | 5.139