Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am
Nacional

Invima le pone la lupa a la calidad de los medicamentos para enfermedades raras

El director de la entidad, Francisco Rossi, menciona que hay medicamentos se venden a precios exorbitantes, pero que no cumplen con los criterios de eficacia, calidad y seguridad para los pacientes

Invima le pone la lupa a la calidad de los medicamentos para enfermedades raras

El director del Invima, Francisco Rossi, alertó sobre una preocupante situación relacionada con la ineficacia de algunos medicamentos y tratamientos para enfermedades huérfanas, catalogados por la industria farmacéutica como “innovaciones”, que se venden a precios exorbitantes, pero que no cumplen con los criterios de eficacia, calidad y seguridad para los pacientes.

El funcionario puso como ejemplo “el caso del Ataluren, un producto para una enfermedad rara que tiene un costo por paciente y por año de casi doscientos millones de pesos ($200.000.000) y por el que la Administradora de Recursos de la Salud (Adres) ha pagado en los últimos 4 años (2021 a junio de 2024) más de $22.700 millones”.

Dicho producto fue retirado del mercado en Europa y Estados Unidos recientemente por no haber demostrado utilidad, precisa el Invima en un comunicado.

“Para el Invima es prioridad la salud y el bienestar de los pacientes y los colombianos en general. De acuerdo con su misionalidad, el Invima debe velar por aprobar medicamentos eficaces y seguros, señala el informe oficial.

Al respecto, Rossi manifestó a CM& afirmó que “la industria innovadora global quiere que en Colombia aprobemos muy rápido cualquier innovación que llegue bajo el supuesto de que significa una esperanza (para pacientes con enfermedades raras), lo cual es solo parcialmente cierto”.

Agregó que “nos piden que aprobemos con rapidez productos que al final de un tiempo de uso y de un gasto importante, resultó que no servían o peor aun, causaron muertes o efectos secundarios severos. Ese es el verdadero debate”.

“La incertidumbre es tan alta que lo que hacemos en el Invima es no confiar tanto en estos productos que han presentado problemas y tomarnos el tiempo que sea necesarioo, para que lo que aprobamos sea seguro y eficaz para los pacientes, concluyó Rossi.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News