• Dólar (TRM)$ 4.110,48
  • Euro$ 4.864,69
  • MSCI COLCAP1.709,23
  • Petróleo (Brent)US$ 68,44
  • Petróleo (WTI)US$ 65,16
  • Café (lb.)US$ 2,97
  • Oro (oz.)US$ 3.392,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
Mundo

Este es el grave delito que involucra a Telegram: una aplicación actualmente prohibida

Aunque la aplicación está prohibida, miles de hombres la usaron para compartir contenido aún más ilegal. ¿Qué pasó?

Este es el grave delito que involucra a Telegram: una aplicación actualmente prohibida
Foto: AFP

Miles de hombres en China habrían utilizado la plataforma de mensajería Telegram para compartir imágenes y videos íntimos de mujeres sin su autorización, según informaron medios locales. Las denuncias han generado amplias reacciones en línea y renovados llamados a reforzar la protección digital y legal de la privacidad individual en el país.

De acuerdo con el medio estatal ‘Southern Daily’, uno de los grupos más grandes involucrados en esta actividad contaba con más de 100.000 miembros. En estos espacios virtuales, los usuarios compartían fotos privadas de parejas, exparejas e incluso imágenes captadas sin consentimiento. Aunque el foro principal, conocido como ‘Mask Park’, fue eliminado, otros grupos más pequeños continúan operativos, según el mismo reporte.

El caso ganó mayor visibilidad tras conocerse que una estudiante universitaria fue expulsada por su institución luego de que circularan en Telegram videos privados, presuntamente publicados por un jugador extranjero de deportes electrónicos. La universidad justificó su decisión argumentando que el contenido afectaba la “dignidad nacional”.

Es importante mencionar que, en China, la distribución de pornografía es ilegal y el uso de Telegram está restringido por las autoridades. Sin embargo, algunos usuarios acceden a la aplicación mediante redes privadas virtuales (VPN). Además, la tecnología de cifrado que utiliza esta plataforma dificulta la intervención directa por parte de los reguladores, lo que complica los esfuerzos de control y seguimiento de estas comunidades digitales.

De esta manera, las cifras de reacción en línea reflejan el alcance del tema, pues una etiqueta relacionada con el caso superó los 230 millones de visualizaciones en la red social ‘Weibo’ desde el pasado jueves. Mientras tanto, comentarios en plataformas digitales como ‘Red Note’ han expresado preocupación ante la falta de garantías para prevenir este tipo de vulneraciones a la privacidad.

“No somos contenido que pueda ser compartido, visto y objeto de fantasías”, expresó una persona en la red social Red Note, que se asemeja a Instagram.

Los hechos también han reactivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos regulatorios más robustos en materia de protección de datos personales y seguridad digital, especialmente en entornos tecnológicos que operan fuera del control directo de las autoridades chinas.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News