• Dólar (TRM)$ 4.186,71
  • Euro$ 4.779,20
  • MSCI COLCAP1.772,88
  • Petróleo (Brent)US$ 71,56
  • Petróleo (WTI)US$ 69,27
  • Café (lb.)US$ 2,93
  • Oro (oz.)US$ 3.392,80
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
08:00 am09:00 am
Mundo

Funeral termina en masacre: siete muertos tras brutal ataque de pandillas

Lo que parecía un velorio privado terminó en una situación de orden público que cobró la vida de más de una persona y dejó varios heridos. ¿Qué pasó?

Funeral termina en masacre siete muertos tras brutal ataque de pandillas
Foto: AFP

El pasado martes 29 de julio, un ataque armado registrado en una funeraria del centro de Ciudad de Guatemala dejó como saldo siete personas muertas y 13 heridas. Las autoridades atribuyen el hecho a una confrontación entre miembros de las pandillas ‘Barrio 18’ y ‘Mara Salvatrucha’ (MS-13).

De acuerdo con el Ministerio del Interior, el ataque ocurrió durante el velorio de un integrante de Barrio 18, asesinado un día antes en otro sector de la capital. Hombres armados, presuntamente vinculados a la MS-13, ingresaron al lugar y abrieron fuego contra los asistentes. Los atacantes se desplazaban en motocicletas y lograron huir del sitio.

El vocero de la municipalidad, Amílcar Montejo, informó que algunas de las personas heridas fueron encontradas a metros del lugar del ataque, lo que indica que varias intentaron huir durante el tiroteo.

Foto: AFP

El ministro del Interior, Francisco Jiménez, declaró que el evento era considerado de alto riesgo, dada la filiación del fallecido, y señaló que agentes policiales asignados a la vigilancia del lugar abandonaron sus puestos antes del ataque. Anunció que dichos agentes serán investigados por la Inspectoría General y, de encontrarse responsabilidades, serán presentados ante los tribunales.

“Serán reconcentrados e investigados por Inspectoría General. Si hay responsabilidad, serán puestos inmediatamente a disposición de los tribunales”, afirmó Jiménez.

La violencia relacionada con pandillas sigue siendo uno de los principales factores de inseguridad en Guatemala. Según datos del Ministerio del Interior, la mitad de los homicidios violentos están vinculados a disputas territoriales entre bandas criminales y carteles de droga. Las pandillas operan bajo esquemas de extorsión que afectan principalmente a comerciantes y transportistas.

Guatemala cerró el año 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes. Aunque la cifra muestra una reducción frente al 29,6 registrado en 2014, sigue siendo el doble del promedio mundial, según cifras oficiales.

Organizaciones como ‘Barrio 18’ y ‘MS-13’ también tienen presencia en Honduras y El Salvador. En este último, el gobierno mantiene un régimen de excepción desde 2022 que ha derivado en miles de detenciones, situación que ha sido cuestionada por entidades internacionales de derechos humanos.

Con información de AFP

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News