• Dólar (TRM)$ 4.008,70
  • Euro$ 4.678,28
  • MSCI COLCAP1.850,02
  • Petróleo (Brent)US$ 68,51
  • Petróleo (WTI)US$ 64,49
  • Café (lb.)US$ 3,77
  • Oro (oz.)US$ 3.420,20
  • UVR$ 393,50
  • DTF E.A. (90d)8,80%
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm
Entretenimiento

Video | Esto es lo que pasaría si la Luna no existiera: ¿qué cambiaría?

¿Te has preguntado cómo sería el mundo si no tuviéramos a nuestro único satélite natural? La Luna. Esto dice la ciencia.

La Luna es un componente fundamental que ha moldeado la historia y las condiciones de la Tierra de una manera única e insustituible. Si por alguna razón nuestro satélite natural no existiera, el planeta sería muy distinto a como lo conocemos hoy.

Primero, la duración del día sería considerablemente más corta. Sin la influencia gravitacional de la Luna, que frena la rotación terrestre, los días durarían apenas entre seis y doce horas. Esto implicaría que un año estaría compuesto por casi mil días, cambiando radicalmente el ritmo de la vida y los procesos biológicos adaptados a la rotación actual.

La luz nocturna también sería una ausencia notable. La Tierra se sumergiría en una oscuridad casi total en las noches, ya que ninguna estrella o planeta podría igualar el reflejo lunar. Esta penumbra constante afectaría las conductas de muchas especies y, probablemente, la evolución biológica tomaría rumbos muy diferentes. Tambien la tierra estaría más “inclinada” haciendo que se presenten climas más extremos.

Las mareas, que juegan un papel crucial en los ecosistemas costeros y oceánicos, serían mucho menos intensas, con oleajes frenados hasta en un tercio de lo que observamos actualmente. La disminución del movimiento de las aguas implicaría un impacto en la distribución del calor y nutrientes en los océanos, alterando el clima y los ciclos de vida marina. Las tortugas se verían afectadas poque no podrían llegar a tierra para poner sus huevos.

Por otro lado, sin la presencia de este satélite natural, se acabarían tanto los eclipses solares, como lunares. Además, la Luna actúa como un escudo protector frente a impactos de meteoroides. Su ausencia convertiría la superficie terrestre en un blanco mucho más vulnerable, propenso a choques catastróficos que podrían afectar la vida tal como la conocemos.

Finalmente, la inclinación del eje terrestre se volvería inestable, generando fluctuaciones extremas en el clima e incluso la desaparición de las estaciones tal como las experimentamos. La Tierra sería un planeta con condiciones mucho más cambiantes y posiblemente menos hospitalario para la vida compleja.

No cabe dudad, que, la Luna no solo es una presencia poética y visual en el cielo nocturno, sino un elemento clave para la estabilidad, ritmo y protección del planeta Tierra, cuyo papel es tan vital que imaginar un mundo sin ella es imaginar una Tierra transformada más allá de nuestro reconocimiento.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado