Investigación disciplinaria por irregularidades en contrato de vías en el Cauca
La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría llevará a cabo una visita técnica a las obras en cuestión para evaluar el avance
- Video | “Me golpearon”: polémica por concejal que fue sacado por la policía del recinto
- Atentado explosivo en Balboa, Cauca deja cinco militares muertos y otros 16 heridos

La Procuraduría ha iniciado una investigación disciplinaria contra el exgestor técnico del Instituto Nacional de Vías (Invias), Marlon Ruiz Parra, y el representante legal del Consorcio Vías, Carlos Palta Muñoz, por posibles irregularidades en un contrato que supera los $13 mil millones.
Este contrato, ejecutado en colaboración con el Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en Paz, se centraba en el mejoramiento, mantenimiento y/o rehabilitación de vías terciarias en el departamento del Cauca, en el marco del OCAD Paz (Órgano Colegiado de Administración y Decisión).
Le recomendamos leer: SuperSociedades multa a Rappi por más de 700 millones de pesos
A pesar de que el Consorcio Vías reportó un avance del 100% en las actividades llevadas a cabo en Corinto (Cauca), la Procuraduría ha descubierto presuntas irregularidades. En particular, se han evidenciado fallas y actividades incompletas en los trabajos realizados en la vereda de Río Negro en ese municipio. Estas discrepancias entre el reporte y la realidad de las obras han generado preocupación sobre la calidad y el cumplimiento de los parámetros establecidos en el contrato.
La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría llevará a cabo una visita técnica a las obras en cuestión para evaluar el avance, estado físico, funcionamiento y el cumplimiento de los estándares de calidad. Este paso crucial permitirá a la Procuraduría emitir un concepto informado sobre la situación.
Le puede interesar: Gobierno impulsa inclusión financiera en San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Por otro lado, el Invias se encuentra bajo la obligación de remitir al Ministerio Público copias del informe final de supervisión y del acta de recibo final respecto de las obras ejecutadas en la zona del Cauca. Esta documentación es vital para avanzar en la investigación y esclarecer las posibles irregularidades que han surgido durante la ejecución del contrato.
La ciudadanía y las autoridades locales están atentas a los resultados de esta investigación, que busca garantizar la transparencia y legalidad en la ejecución de proyectos de infraestructura clave para el desarrollo de la región.