Gobierno tomó radical decisión con Compensar: dejará de funcionar en estos departamentos
La Superintendencia de Salud revoca autorización a Compensar para operar en varias regiones y limita su funcionamiento. ¿En dónde operará?
- Video | La insólita razón por la que le inmovilizaron el bus a Ciro Quiñonez
- Racionamiento de agua en Bogotá: consulte aquí su turno para el mes de febrero
Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud revocó parcialmente la autorización de Compensar EPS para operar en diez departamentos del país, permitiéndole ofrecer servicios de salud únicamente en Bogotá y Cundinamarca.
Cabe mencionar que la medida responde a una solicitud realizada por la EPS en abril de 2024, en la que expresó su intención de retirarse voluntariamente del sistema. Tras evaluar la sostenibilidad financiera y el desempeño en la prestación de servicios, la Superintendencia decidió limitar su operación a un esquema reducido.
La decisión fue dada a conocer mediante una resolución emitida por el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, quien le dio la autorización a la EPS para dejar de operar en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
Compensar cuenta con cerca de 2 millones de afiliados a nivel nacional, de los cuales 196,000 se encuentran en las zonas mencionadas. Sin embargo, la mayoría de sus afiliados (alrededor del 90%) están ubicados en Bogotá y Cundinamarca, donde la EPS deberá seguir operando.
Es importante resaltar que los beneficiarios y afiliados de Compensar en las zonas afectadas no perderán el acceso a la atención en salud. La EPS está obligada a garantizar la continuidad del servicio hasta que los pacientes sean trasladados a otras entidades prestadoras.