Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
04:00 pm06:00 pm
Sin Carreta

Uno de cada cinco colombianos accede al gota a gota: un problema creciente en el país

#SinCarreta | El fenómeno del gota a gota es un reflejo de las deficiencias del sistema financiero colombiano y de la necesidad urgente de reformas que permitan a la población acceder a créditos formales sin caer en las garras de prestamistas abusivos.

Publicidad

En Colombia, uno de cada cinco ciudadanos ha recurrido al sistema de préstamos informales conocido como ‘gota a gota’. Esta preocupante situación pone de manifiesto las dificultades financieras que enfrentan muchos colombianos, quienes se ven atrapados en un ciclo de deuda que puede llegar a ser asfixiante.

Para entender mejor el panorama crediticio del país, es clave conocer algunos datos. Actualmente, la tasa de interés del Banco de la República se sitúa en un 11,75 % efectivo anual, mientras que la tasa de usura alcanza el 31,53 % efectivo anual. Sin embargo, el gota a gota, un sistema de préstamos informales, supera hasta diez veces esta tasa de usura, imponiendo una carga financiera extremadamente alta a quienes recurren a él.

El Gobierno ha reconocido la gravedad de esta situación y afirma que está implementando medidas a través del Fondo Nacional de Garantías para ayudar a la población a acceder a créditos formales. Sin embargo, muchos ciudadanos se muestran escépticos ante estas promesas, cuestionando si realmente estas medidas están llegando a quienes más lo necesitan.

La realidad es que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, la accesibilidad a créditos formales sigue siendo limitada para una gran parte de la población. Esto se debe, en parte, a a la falta de información y educación financiera. Es imperativo que se implementen políticas más efectivas y accesibles para garantizar que todos los colombianos puedan acceder a financiamiento justo y equitativo.

Le puede interesar: Duro reclamo del presidente del Congreso a Minhacienda por recursos para el Legislativo

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News