Millones de colombianos trabajan desde la informalidad: ¿qué dicen los protagonistas?
#Video | El trabajo informal es común en Colombia: ¿cómo sobreviven los trabajadores y por qué razones no migran a locales?
- Video | Juan Diego Alvira casi es impactado por un rayo mientras grababa
- ¿Llevar a niños al colegio es violencia? Psicólogo opina sobre polémica de Susana Boreal
Según información del Dane, entre marzo y mayo se reportaron en Colombia 12,7 millones trabajadores informales, es decir, que de cada 10 trabajadores, seis se reportaron en condición de trabajo informal.
A continuación, las ciudades con mayor informalidad.
- Bogotá: 1,4 millones de trabajadores informales
- Medellín: 800 mil trabajadores informales
- Cali: 500 mil trabajadores informales
- Barranquilla: 490 mil trabajadores informales
Sin Carreta salió a las calles a hablar, precisamente, con algunas personas que se ganan la vida y trabajan a diario, de manera informal en la capital colombiana.
Lo primero que hay que decir, es que muchos de ellos, vendedores ambulantes, tienen difíciles circunstancias en muchos momentos.
“A veces, por estar acá, de una u otra manera, no valoran el trabajo que uno hace, sabiendo que, si venimos acá, es porque todos lo necesitamos”, dijo una vendedora.
“El hecho de estar en un local, los gastos son más altos, arriendo, servicios, administración”, añadió.
Hay personas que llevan una vida entera trabajando de manera informal y con puestos en la calle. Revelan que, una de las mayores complicaciones es “estar expuesta al sol, al agua, a todo”. Sin embargo, esa es la manera de sacar sus familias adelante.