Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,09
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Sin Carreta

Tarifas que ponen los bolsillos a echar humo: escándalo en sector eléctrico

#SinCarreta | Lina María Sandoval les puso la lupa a las tarifas de energía.

Publicidad

En medio de la crisis energética que ha sacudido al país, los generadores de electricidad han sido acusados de cobrar tarifas especulativas, lo que ha llevado a un aumento alarmante en el precio del kilovatio. La situación ha generado una ola de indignación entre los consumidores y ha puesto a las autoridades en alerta máxima.

Vamos a desenredar esto: en enero de 2024, cuando se decretó la sequía extrema causada por el fenómeno de El Niño, el precio del kilovatio era de 426 pesos. Cuatro meses después, en marzo, el precio en bolsa aumentó a 517 pesos. Sin embargo, a mediados de mayo, el Ministerio de Minas declaró el fin del fenómeno de El Niño, lo que debería haber estabilizado las tarifas.

Contrario a las expectativas, a inicios de junio, el precio de la energía en bolsa volvió a repuntar hasta los 931,08 pesos por kilovatio/hora, para luego bajar nuevamente a 320 pesos. Esta fluctuación ha dejado a muchos preguntándose quién se beneficia de estas alzas y bajas tan abruptas.

¿Qué está haciendo el Gobierno al respecto?

El Gobierno finalmente ha anunciado nuevas medidas para reducir las tarifas de energía en el país. Aunque estas medidas están, por ahora, en el papel, se han creado tres proyectos con este fin. Estos proyectos incluyen, entre otros, ajustar el precio de la energía en bolsa en un acuerdo con siete empresas de energía. La efectividad de estas medidas está por verse, y los consumidores esperan con ansias una solución que alivie sus bolsillos.

Mientras tanto, seguiremos poniendo la lupa en el tema, asegurándonos de que las promesas se traduzcan en acciones concretas. La ciudadanía merece una explicación clara y una solución justa a este escándalo que ha dejado a muchos en una situación económica difícil.

Le puede interesar: El director de la DNI, Carlos Ramón González, habla sobre las presuntas ‘chuzadas’ que salpican al organismo

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News