Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,3
  • Petróleo (WTI)US$ 81,17
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.324,70
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Sin Carreta

¿Nueva jugadita del Gobierno para sacar adelante la constituyente? Le pusimos lupa al tema

#SinCarreta | Lina María Sandoval le puso la lupa a la idea de utilizar el acuerdo de paz como un trampolín para promover la constituyente.

Publicidad

Una nueva propuesta del presidente Gustavo Petro ha generado todo tipo de polémicas y reacciones en Colombia. La idea de convocar a una Asamblea Constituyente ha sido recibida con opiniones divididas y ha despertado un debate nacional sobre su viabilidad y necesidad.

Recientemente, el excanciller Álvaro Leyva lanzó un video donde sugirió que el Acuerdo de Paz de La Habana, alcanzado durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, no ha concluido y que los lentos avances en su implementación podrían ser mejorados con un gran acuerdo político nacional. Según Leyva, este escenario podría utilizarse para llamar a un poder constituyente.

En redes sociales, el presidente Gustavo Petro ha reforzado esta idea, hablando de convocar al poder constituyente. La propuesta ha sido vista por muchos como una nueva jugada para llamar a la tan sonada Asamblea Constituyente, algo que ha levantado múltiples opiniones y debates en el ámbito político y social del país.

El expresidente Juan Manuel Santos, uno de los principales artífices del Acuerdo de Paz, salió al paso y fue enfático al señalar que la idea de una Asamblea Constituyente no tiene ni la más mínima posibilidad. Según Santos, usar el acuerdo de paz como fundamento para una constituyente no es viable, ya que el acuerdo en sí mismo presuponía la continuación del estado de derecho y el cumplimiento de lo pactado sin necesidad de reformar la Constitución a través de una asamblea.

Por otro lado, el senador Humberto de la Calle, quien también tuvo un papel crucial en las negociaciones de paz, expresó que, aunque el acuerdo menciona un gran acuerdo nacional, esto es una cosa y una Asamblea Constituyente es otra muy diferente. De la Calle enfatizó que la constituyente podría generar más incertidumbres que soluciones en el actual contexto colombiano.

La propuesta de Petro ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos la ven como un intento legítimo de mejorar la implementación del Acuerdo de Paz y resolver problemas estructurales en el país, mientras que otros la consideran una estrategia política arriesgada que podría desestabilizar aún más el escenario político nacional.

La discusión está en pleno apogeo y, sin duda, continuará siendo un tema central en el debate político de Colombia en los próximos meses. La posibilidad de una Asamblea Constituyente abre muchas preguntas sobre el futuro del país y el camino hacia una paz duradera y efectiva.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con las hijas de Estefanía Franco? La mujer que fue víctima de feminicidio

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News