Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,5
  • Petróleo (WTI)US$ 81,37
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.327,90
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Sin Carreta

¿Están los taxis en peligro por las apps de movilidad? Esto investiga la SIC

#SinCarreta | La SIC ha puesto bajo la lupa a Uber, Didi y Cabify, acusándolas de prácticas de competencia desleal.

Publicidad

En la última década, la manera en que las personas se desplazan en las ciudades ha cambiado drásticamente. Las aplicaciones de movilidad como Uber, Didi y Cabify han ganado popularidad, generando un impacto significativo en el servicio tradicional de taxis. Pero, ¿es verdad que las personas ya no usan taxis y que ya no levantan la mano para detenerlos? Para comprender mejor esta situación, nos adentramos en la investigación que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha abierto contra estas plataformas por supuesta competencia desleal.

Investigación en curso: ¿quiénes son los investigados?

La SIC ha puesto bajo la lupa a Uber, Didi y Cabify, acusándolas de prácticas de competencia desleal. Estas aplicaciones han transformado la forma en que los usuarios solicitan un servicio de transporte, utilizando tecnología para ofrecer un acceso más rápido y eficiente. Pero, ¿hasta qué punto esta competencia es justa para los taxistas?

Competencia desleal: un viaje para entender la situación

Para entender mejor la situación, nos subimos a un taxi tradicional y lo que quedó claro es que la competencia es feroz. Los taxistas tradicionales se sienten desplazados y alegan que las apps operan bajo condiciones más favorables, lo que les da una ventaja desleal.

Las cifras hablan: ¿cuántos usan estas plataformas?

Según la Alianza INN, gremio de las plataformas, existen aproximadamente 230 mil cuentas de taxistas registradas en las apps de movilidad. Es importante destacar que esto no significa que haya 230 mil taxistas individuales, ya que un solo taxista puede estar registrado en varias aplicaciones. Además, según Fedesarrollo, más de 100 mil personas generan ingresos a través de estas plataformas, reflejando un importante sector de la economía informal.

Perspectiva de las apps: ¿qdicen ellos?

Desde el gremio de las apps de movilidad, se argumenta que su modelo de negocio no solo ofrece una alternativa para los usuarios, sino que también brinda una fuente de ingresos flexible para miles de personas. Defienden que la tecnología ha democratizado el acceso al transporte, ofreciendo un servicio más seguro y eficiente.

La investigación de la SIC está en marcha y su resultado podría redefinir el panorama del transporte urbano en Colombia. Mientras tanto, la coexistencia de taxis tradicionales y aplicaciones de movilidad sigue siendo un tema complejo y polémico. Lo que es claro es que el sector del transporte está en medio de una transformación, y los usuarios serán quienes determinen el rumbo final de esta competencia.

Le puede interesar: Concejal queda herido tras pisar una mina de disidencias de las Farc en el Cauca

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News