Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.144,63
  • Euro$ 4.432,97
  • MSCI COLCAP1.378,59
  • Petróleo (Brent)US$ 84,13
  • Petróleo (WTI)US$ 80,24
  • Café (lb.)US$ 2,25
  • Oro (oz.)US$ 2.329,40
  • UVR$ 372,45
  • DTF E.A. (90d)10,16%
Sin Carreta

El caso de un hombre al que le ‘gemelearon’ las placas y tenía millonarias multas

#SinCarreta | Las infracciones cometidas por la moto ‘gemela’ en Medellín han generado deudas millonarias en su nombre.

Publicidad

En Bogotá, un joven llamado Juan ha visto cómo su vida da un giro inesperado y preocupante. Este trabajador del sector de seguridad se ha convertido en víctima de una modalidad delictiva conocida como ‘gemelear placas’. La sorpresa y el desconcierto llegaron cuando Juan descubrió que su motocicleta, con la cual se desplaza diariamente por las calles bogotanas, tenía una placa duplicada que estaba siendo utilizada por otra moto en Medellín para cometer todo tipo de infracciones.

¿Qué es ‘gemelear placas’?

‘Gemelear placas’ se refiere a la acción ilegal de duplicar la placa de un vehículo para colocarla en otro. En este caso, aunque las dos motos tienen placas idénticas, presentan claras diferencias: son de marcas y colores distintos. Este fraude no solo confunde a las autoridades de tránsito, sino que también traslada las responsabilidades legales al propietario original de la placa, en este caso, Juan.

Las consecuencias para Juan

Desde el momento en que la placa de su moto fue duplicada, la vida de Juan se ha visto invadida por un sinfín de problemas. Las infracciones cometidas por la moto “gemela” en Medellín han generado deudas millonarias en su nombre.

Las infracciones registradas incluyen desde exceso de velocidad hasta evadir peajes, todas ellas realizadas en una ciudad donde Juan no ha estado presente. Pese a no haber cometido ninguna de estas faltas, el sistema de tránsito le ha adjudicado todas las sanciones, lo que ha llevado a Juan a una desesperada búsqueda de justicia.

La búsqueda de soluciones

Ante esta situación, Juan ha decidido tomar cartas en el asunto y ha recurrido a diversas autoridades para aclarar su situación. Gracias al apoyo de la unidad 11B VTR Motos, Juan fue acompañado a la Dijín, donde pudieron documentar su caso. Tras una exhaustiva investigación y múltiples indagaciones, lograron obtener un documento vital para continuar con el proceso de denuncias.

Este documento, entregado por la Dijín, es clave para que Juan pueda demostrar que su moto y la que comete las infracciones en Medellín son dos vehículos distintos. Con esta evidencia, espera poder limpiar su nombre y eliminar las injustas deudas que le han sido imputadas.

Le puede interesar: La posible razón detrás de la relación entre Christian Nodal y Ángela Aguilar

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News